Comerciantes también palpitan final Millos vs. Nacional y esperan altas ganancias y ventas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según empresarios del sector de bares, hoteles y más, la expectativa es que las ventas se incrementen por lo menos 30 % comparado con un fin de semana normal.

El sábado 24 de junio será la final del torneo del fútbol colombiano del primer semestre y se jugará en Bogotá.

El considerado clásico entre Millonarios y Atlético Nacional traerá para la ciudad un buen momento económico que beneficiará especialmente a los sectores de bares o gastrobares, restaurantes, hoteles, transporte (aéreo, terrestre, taxis) y artículos deportivos.

(Le puede interesar: Sorpresivo gesto de hinchas de Nacional con Cataño; hasta en Win Sports lo dijeron)

Según empresarios del sector de bares, las expectativas para este sábado es que las ventas incrementen en por lo menos 30 % comparado con un fin de semana normal, y si el equipo capitalino gana, la celebración podría representar un 20 % de más en sus ventas. A pesar de ello, a quienes no les irá bien de este sector son a los ubicados cerca al estadio El Campín, ya que decretaron ley seca en los alrededores del sector.

Para el sector de vestuario y accesorios deportivos las ventas han incrementado cerca de un 15 % desde que Millonarios pasó a la final. Sin duda, el comercio informal de souvenirs, que por lo general se ubica en zonas cercanas al Estadio Nemesio Camacho El Campín, también será uno de los ganadores en este fin de semana deportivo

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, recordó que “el sector líder de la economía bogotana en lo corrido del año se llama entretenimiento, y esto es un claro ejemplo de cómo el mundo de la organización de eventos y espectáculos está jalonando nuestra economía. Hay dos elementos claves para continuar con buenos comportamientos en las ventas; el primero, es que los equipos nacionales sigan avanzando en la Copa Sudamericana porque eso atrae extranjeros, y el segundo y más importante, es que se viva la fiesta del fútbol en paz, que no se presenten riñas ni actos violentos en espacio público, transporte o establecimientos comerciales”.

A este llamado se unen todos los comerciantes de la ciudad para que en la final del fútbol colombiano los hinchas sean ejemplo de convivencia y buen comportamiento, sin importar el resultado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo