Davivienda confirmó dato sobre negocio (grande) en Colombia: no son buenas noticias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl sector industrial en Colombia completó en noviembre siete meses de contracción, en línea con la desaceleración del país.
El sector industrial en Colombia completó en noviembre siete meses de contracción en sus indicadores, en línea con la desaceleración que vive la economía del país.
(Lea también: Lejos de Bancolombia, Davivienda y más, movida útil para apuntarle a inmuebles en EE. UU.)
Así lo confirmó el índice PMI de Davivienda, que combina las cifras de los nuevos pedidos, producción, empleo, plazos de entrega de proveedores e inventarios de compras.
En noviembre, este se ubicó en 49,4 puntos, lo que indica que se mantiene por debajo de la neutralidad de 50 puntos, tal y como lleva registrando desde mayo de este año.
En la práctica, esto quiere decir que el sector industrial sumó un nuevo mes de contracción, que, en esta ocasión, se dio por un inusual incremento de costos de insumos y precios de producción.
¿Por qué el sector industrial en Colombia sigue en contracción?
Sumado a lo anterior, el PMI de Davivienda explicó que los pedidos de fábrica y la producción siguieron disminuyendo, a pesar de que las empresas incrementaron sus compras de insumos ante las previsiones de encarecimiento de los precios en los próximos meses.
Por su parte, los costos de insumos y precios de producción subieron por primera vez en seis meses como consecuencia de la aprobación del impuesto saludable y del encarecimiento del transporte, el combustible y las materias primas.
Según Andrés Langebaek, economista jefe del Grupo Bolívar en Davivienda, los resultados del PIB del tercer trimestre muestran cómo la economía tuvo una variación negativa en términos anuales, pero ligeramente positiva en su variación secuencial, con lo cual se pudo evitar una recesión técnica.
“Con preocupación se observa que la inversión fue el rubro más afectado de la demanda lo cual tiene consecuencias adversas en el mediano y largo plazos”, dijo.
(Vea también: Así es el negocio de venta de buñuelos y natillas en Colombia en diciembre)
Y agregó: “Una de las pocas noticias positivas tiene que ver con el precio de los bienes de capital que registraron una caída del 9,5 % anual, hecho que podría dar un respiro en el ritmo de caída de la inversión”.
A pesar de todo lo anterior, desde el PMI se destacó que la cifra de noviembre de los industriales supuso la contracción más lenta desde junio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo