Cifra que pagarían los bogotanos si carrera mínima de taxis es de $18.000; sería un platal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHugo Ospina, líder de los taxistas, hizo la propuesta de subir el precio de la carrera mínima a ese valor para pagar la seguridad social de los conductores.
En Bogotá los ciudadanos optan por transportarse en taxi con frecuencia al salir del hogar para llegar al trabajo o para desplazarse a realizar diligencias.
En diversas ocasiones es mejor un taxi que un vehículo particular que establece un precio por el trayecto en una plataforma, y si es hora pico o llueve, ese valor incrementa por alta demanda.
(Vea también: Petro se desploma en favorabilidad; encuesta dice que más de la mitad del país no lo quiere)
Los taxis no establecen desde el inicio cuánto cobran por un trayecto de un punto a otro, sino que lo fija el taxímetro a medida que el vehículo avanza.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá fijó para este 2023 que la carrera mínima es de $ 5.200, pues la Alcaldía llegó a un acuerdo con el gremio para modificarla mediante el Decreto 013 de este año.
Pero el 3 de febrero Hugo Ospina, líder del gremio de taxistas se pronunció frente al pago de seguridad social de estos conductores en W Radio.
(Vea también: Uber empieza a conquistar en Valledupar: taxistas ya se muestran inconformes)
“Si quieren que le paguemos la seguridad completa a todos los taxistas, la carrera mínima debe quedar entre $ 18.000 y $ 24.000” por lo que hubo polémica en usuarios y hasta propios taxistas.
Cuánta plata tendría que pagar en Bogotá si se da el aumento en carrera mínima de taxis
Si llegase a ser realidad que durante 2023 los taxistas estuviesen de acuerdo en aumentar la carrera mínima a $ 18.000, los ciudadanos que se transportan de lunes a viernes por este medio para llegar al trabajo deberían pagar lo siguiente.
Si tiene prisa para llegar a tiempo en la mañana, durante un mes sólo de ida en taxi debe destinar $ 360.000 para evitar filas en Transmilenio e ir con demasiada gente.
Ahora, si está en disposición de pagar ida y vuelta diarios entre semana durante un mes el dinero que debe guardar para transporte es $ 720.000, lo que sería complicado para ciudadanos que ganan el mínimo.
Pues además deben pagar arriendo, alimentación, servicios en el hogar, y otros gastos como útiles escolares si tienen hijos.
Por ello los usuarios en redes sociales no dudaron en hacer conocer su posición y manifestaron que si la propuesta de Ospina llega a pasar sólo accederían a transportarse en plataformas como Uber, DiDi, Cabify, entre otras.
Y este es el motivo por el cual el líder del gremio ha anunciado que irían a paro y se tomarían los aeropuertos, pues si el gobierno no las prohíbe por ser ilegales lo harán.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo