Miles de colombianos se llevarán sorpresa haciendo mercado este domingo: es obligatorio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioDesde este 7 de julio ya no se podrá recibir bolsa plástica en los supermercados. Además, hay 7 productos más que fueron prohibidos por la Ley 2232 del 2022.
A partir del domingo 7 de julio, Colombia implementará una nueva regulación que prohíbe ocho tipos de plásticos de un solo uso, en un esfuerzo por reducir la contaminación ambiental y promover prácticas sostenibles.
Estos productos, ampliamente utilizados en diversas actividades cotidianas, fueron identificados como contribuyentes significativos a la crisis global de residuos plásticos.
(Vea también: Éxito entregará premio a clientes que cumplan con esta condición; no es difícil)
Cuáles son los plásticos que quedarán prohibidos desde 7 de julio
Entre los plásticos que serán retirados del mercado se encuentran las bolsas utilizadas en puntos de pago para embalar mercancías en supermercados, bolsas para empacar periódicos y revistas, así como bolsas para ropa lavada.
También se incluyen los rollos de bolsas en superficies comerciales, pitillos y mezcladores plásticos, y soportes para bombas infladoras y copitos de algodón con puntas de plástico.
Estos elementos, si bien facilitaron numerosas actividades, representan un grave problema ambiental debido a su impacto negativo en los ecosistemas naturales y la salud humana.
Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, un colombiano promedio utiliza aproximadamente 288 bolsas plásticas al año, lo que suma un total alarmante de 22.176 bolsas en una vida promedio de 77 años.
La prohibición de estos ocho tipos de plásticos de un solo uso está diseñada para fomentar la transición hacia opciones más ecológicas, como bolsas reutilizables hechas de materiales biodegradables o compostables.
(Lea también: A trabajadores en Colombia les tambalea el empleo por nueva ley; tienen riesgo de perderlo)
Los pitillos y mezcladores plásticos, conocidos por su impacto devastador en la vida marina, podrían ser reemplazados por opciones biodegradables o por materiales reutilizables como acero inoxidable o bambú.
Este cambio no solo reduce la contaminación plástica en los océanos, sino que también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero asociados con la producción y descomposición de plásticos.
Microplásticos, un problema ambiental y de salud
El problema de los plásticos de un solo uso va más allá de la contaminación visual en nuestras ciudades y playas. Los microplásticos, derivados de la descomposición de estos materiales, contaminan nuestros océanos y ecosistemas acuáticos, afectando directamente a la vida marina y potencialmente entrando en nuestra cadena alimentaria.
Organizaciones ambientales como Greenpeace alertan sobre la gravedad del problema, destacando que hasta el 56 % de la basura diaria en Colombia consiste en plásticos de un solo uso.
Este material, que puede tardar cientos de años en descomponerse, continúa acumulándose en nuestros vertederos y entornos naturales, representando una amenaza constante para la biodiversidad y la salud humana.
La implementación de esta medida en Colombia se alinea con esfuerzos internacionales para abordar la crisis de los plásticos de un solo uso.
En eventos como la COP16, se espera que Colombia y otros países discutan y promuevan soluciones innovadoras para reducir la contaminación plástica global y avanzar hacia una economía circular más sostenible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo