"No existe": nuevos detalles de pirámide que habría robado a miles de personas en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn caso vinculado a la captación masiva ilegal de dinero (de la Sociedad Ganadera El Paraíso) fue denunciado por comerciantes en Antioquia.
De acuerdo con el periódico El Tiempo, a miembros de prestantes familias del departamento empezaron a ofrecerles en reuniones sociales importantes ganancias de este negocio que al parecer estaba asociado con la cría de ganado. Cálculos iniciales hablan de la recepción de cerca de $ 96.957 millones.
Los inversionistas habrían confiado en la veracidad del negocio, pues como ellos mismos indicaron, estaba respaldado una reconocida compañía de inmuebles de una conocida familia de la zona.
(Vea también: Así funcionaba pirámide de viviendas en Colombia; logró captar más de $ 1.000 millones)
La investigación, que fue puesta en conocimiento de la Fiscalía, indicaba que se les ofrecía a los comerciantes una supuesta compra de cabezas de ganado -que dependían de la edad de los animales-, en lotes ubicados en diferentes departamentos.
“Con esa oferta reclutaron a cerca de 3.094 personas, de las cuales 150 acaban de acudir al penalista Víctor Eduardo Muñoz, experto en temas de captación ilegal, para que la Fiscalía entre a investigar lo sucedido”, escribió el diario El Tiempo.
La investigación estaría centrada en la Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S., de quien es representante Carlos Alberto Montoya Bustamante. Asimismo, se vinculan otras marcas como Subase S.A.S., Montser 13 Group S.A.S., Simbrah Meat S.A.S., 5M Logistic S.A.S., Santa María Foods S.A.S. y Primus Natural Braf S.A.S., a través de sus accionistas.
Para el negocio se habrían otorgado ‘contratos de ganado de participación’ que firmaron a través de seis ejecutivos comerciales de la Sociedad Ganadera El Paraíso.
(Vea también: ‘Constructora’ dejará de captar dinero en Boyacá: varias personas cayeron en negocio)
Pero mientras a los comerciantes les suspendieron los rendimientos, los activos de la sociedad habrían crecido. El Paraíso, por ejemplo, habría pasado de activos por $ 5.561 millones a reportar $ 28.568 millones.
Autoridades en el caso de estafa de El Paraíso
El diario citado pudo establecer que el caso actual de estafa de ganado en Antioquia ya está en manos de la Superintendencia de Sociedades y que, de hecho, esta sociedad ordenó la intervención judicial de El Paraíso, por captación no autorizada de dinero del público.
Asimismo, Subase S.A.S., Monster 13 Group S.A.S. y a Carlos Alberto Montoya Bustamante y Lina María Serna Aristizábal, como representantes, también están siendo investigados.
“Se determinó que de las operaciones realizadas no existe una actividad económica comprobable que genere recursos para asumir el pago de las obligaciones adquiridas en virtud de la recepción de las sumas de dinero y las rentabilidades fijas mensuales pactadas”, relató la Supersociedes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo