Ahorro de colombianos no está sirviendo: piden aumentar tasa para que crezca la economía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, señaló que es importante aumentar el ahorro porque la economía del pais está estancada.
El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, señaló que es importante aumentar el ahorro para que la economía crezca.
(Lea también: Advierten qué pasaría con ahorro de trabajadores si aprueban la reforma pensional)
En el marco del Congreso Nacional Confecoop y en entrevista con Valora Analitik, el superfinanciero afirmó que se debe cambiar la estructura de la economía para que el país crezca más.
En este nuevo paradigma económico se planteó la necesidad de aumentar los niveles de ahorro en el país y disminuir el consumo para apalancar la inversión.
En el primer trimestre de 2023 el nivel de consumo en Colombia como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 92,3 %, una cifra que, según Ferrari, evidencia que hay un bajo porcentaje de ahorro.
“El ahorro que se produce, que es la diferencia entre el ingreso y el consumo, es de alrededor del 7 %. Con ese nivel de ahorro, el financiamiento de la inversión llega solo al 7 %. Pero con se volumen lo único que logras es mantener al día las maquinas ya existentes, pero no agregas nuevas máquinas y por eso la economía no puede crecer”, señala el funcionario.
Para contrarrestar esta realidad, Ferrari señala que se debe reducir el nivel de consumo como proporción del PIB. “En China, por ejemplo, la tasa de consumo es 56 % y en Corea es del 67 % del PIB, eso les da unos enormes márgenes de ahorro con los que se pueden hacer mucha inversión”.
Qué pasa con el consumo y el ahorro en Colombia
El superintendente financiero señaló que en Colombia hay un problema adicional que se relaciona con la distribución del ingreso.
“Colombia tiene la quinceava peor distribución del ingreso según el Banco Mundial, lo que hace que muy poca gente tenga mucho consumo y mucha gente poco consumo”, explica el funcionario.
(Vea también: Cuide sus finanzas como Elon Musk, Bill Gates y Jeff Bezos; revelaron sus hábitos claves)
Teniendo en cuenta este panorama, el funcionario señala que “los consumos superfluos deberían hacerse más caros para que disminuyan y de esa manera tu puedas, por ejemplo, generar poco financiamiento con precios altos, a los niveles de consumo, para generar mayor financiamiento y menores tasas”.
En entrevista con Valora Analitik, el superintendente financiero también habló sobre la necesidad de ampliar la competencia en el mercado financiero para dinamizar las tasas de interés.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo