Petro podría amargarle rato a dueños de motos en Colombia, que celebran nuevas medidas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El Congreso aprobó la eliminación de inmovilización de motos por infracciones menores, pero el presidente decidirá su implementación.

En un movimiento que representa un gran avance para los derechos de los motociclistas en Colombia, el Congreso aprobó una ley que establece la eliminación de la inmovilización de motocicletas por infracciones menores de tránsito.

Esta decisión modifica las sanciones al equipararlas con las de los conductores de automóviles, brindando un tratamiento sancionatorio más justo y equitativo entre diferentes tipos de vehículos. La ley, que fue inicialmente objetada por el presidente Gustavo Petro, finalmente obtuvo el respaldo necesario para transformarse en una realidad legal.

(Lea también: Dueños de carros y motos sentirán duro aumento en multas, por posible nuevo salario mínimo)

Equidad en las vías: el compromiso del Congreso

El senador Efraín Cepeda, presidente del Senado y miembro del Partido Conservador, sancionó esta legislación y señaló que su promulgación responde a una «deuda de equidad» con los motociclistas. Cepeda enfatizó que la norma impulsa una mayor responsabilidad vial al reducir la disparidad en las sanciones entre motociclistas y automovilistas, además de contribuir a la seguridad vial en el país. “Con esta medida, saldamos una deuda de equidad con los motociclistas del país”, afirmó el senador.

Fin del «negocio de las grúas y parqueaderos» y respaldo a la economía de los motociclistas

Uno de los impulsores de esta ley, el senador Gustavo Moreno, de En Marcha, expresó que la «Ley de Igualdad Sancionatoria para motos y carros» tiene como objetivo acabar con el negocio lucrativo de las grúas y parqueaderos que afectaba a los motociclistas. Por su parte, el senador liberal Alejandro Vega destacó que “más del 92% de las motocicletas en Colombia son herramientas de trabajo”, y enfatizó que inmovilizar una motocicleta por infracciones menores resultaba en una doble penalización económica para los trabajadores, quienes quedaban sin sus herramientas de trabajo.

Alejandro Labrador, senador y miembro de un motoclub, se sumó a esta postura y afirmó que esta ley representa una reivindicación para los motociclistas, sobre todo para quienes usan sus motos como medio de trabajo diario. Labrador subrayó que la medida no es un acto de impunidad, sino de justicia y equidad, planteando la pregunta de por qué una infracción menor justifica la inmovilización de una moto si no lo hace con un automóvil.

Nueva normativa: ¿qué infracciones ya no conllevarán inmovilización de motos?

Con la aprobación de esta ley, el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, específicamente en los artículos 135 y 136, se ve modificado.

Las infracciones consideradas menores ahora solo conllevarán multas de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, aproximadamente $ 1.300.000 en 2024, pero sin la inmovilización del vehículo. Entre las infracciones que ya no requerirán la inmovilización se encuentran: transitar en sentido contrario, pasar en luz roja o ignorar una señal de “Pare”, así como conducir en aceras, adelantar en bermas o realizar maniobras peligrosas.

El cambio no solo representa un alivio para los motociclistas, sino que también agiliza los procesos administrativos y permite a las autoridades enfocarse en infracciones que representen riesgos mayores para la seguridad vial.

(Vea también: Nuevo dolor de cabeza para miles de conductores por decisión con cámaras fotomultas)

¿Qué sigue? Conciliación y sanción presidencial

Para que esta normativa entre en vigor, aún falta que el Congreso concilie los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado. Luego, el proyecto pasará a la sanción del presidente Gustavo Petro, quien decidirá sobre su implementación definitiva.

Esta ley se perfila como un hito que marca un nuevo enfoque hacia la movilidad en el país, promoviendo un trato equitativo entre todos los conductores y aliviando la carga financiera de quienes dependen de su motocicleta para trabajar y vivir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo