Octubre no fue buen mes para peso colombiano: fue la moneda más depreciada frente al dólar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa moneda nacional tuvo un fuerte golpe. En segundo lugar se ubicó el peso argentino, que perdió cerca del 6,5 % frente al billete verde.
De las seis monedas más importantes de América Latina, el dólar estadounidense ganó solamente en dos y se depreció frente a otras cuatro monedas.
Con esto, el peso colombiano fue la moneda regional que más se depreció en comparación con el dólar estadounidense. A cierre de octubre de 2022, el dólar, frente al peso colombiano, se apreció en cerca del 7,07 %, luego de un mes altamente volátil en el país.
(Le puede interesar: ¿Créditos a tasas de interés fijas sí sirven? Inflación y dólar alto complican préstamos)
En segundo lugar, el peso argentino perdió cerca del 6,5 % cuando se compara con el dólar estadounidense.
Para el caso de Colombia, octubre fue un mes complejo en términos de volatilidad toda vez que, como lo advirtieron agentes del mercado, como J.P.Morgan, las posturas y declaraciones de miembros del Gobierno, incluido el presidente Gustavo Petro, al final condicionaron el apetito inversionista en el país.
(Le puede interesar: Atentos, estudiantes de La Guajira: Cerrejón abrió convocatoria para prácticas)
Vale mencionar que las declaraciones sobre la no nueva exploración de petróleo y gas, así como posturas de control cambiario y control de precios de la canasta básica, al final, empujaron a que el país viera una aversión al riesgo a manos de inversionistas.
Para el caso de Argentina, la apreciación del dólar tiene buena parte de su explicación, de nuevo, en la crisis de inestabilidad política que atraviesa el país y que, de momento, siembra la duda sobre lo que pueda llegar a pasar con el futuro de la estabilidad macroeconómica.
Del lado de las monedas importantes de la región que se aprecian, frente al dólar de Estados Unidos, el real brasileño fue el que más se fortaleció, del orden del 4,64 %, a pesar de que Brasil estuvo inmersa en una nueva campaña electoral y unas elecciones que dejaron a Lula Da Silva como nuevo presidente del país.
A su turno, el peso de Chile y el peso mexicano se apreciaron a ritmos del 1,49 % y del 1,34 %, respectivamente. Vale tener en cuenta que, para el caso chileno, se mantiene la expectativa sobre lo que pueda ocurrir con una nueva reforma tributaria y los alcances de su recaudo.
Finalmente, el sol peruano se apreció en 0,17 % frente al dólar. Desde la segunda mitad de octubre, la moneda estadounidense vio una caída por mejores expectativas de crecimiento económico de cara a cierre de año y lo que sería un menor golpe por la recesión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo