Sacudón para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000, por novedad que preocupa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-21 06:53:19

Al ser los de mayor denominación, son los que más alarman a las personas por cuenta de la constante devaluación del peso colombiano.

Siguiendo la tendencia de la semana pasada, el peso colombiano se mantiene como una de las monedas más devaluadas entre las economías emergentes, explicó La República.

(Lea también: Desagradable sorpresa para miles de colombianos, por subida del dólar; la notarán pronto)

En un desglose semanal, la divisa local perdió un 1,01 %, mientras que otras monedas como el real brasileño, el forínt húngaro y el lei rumano registraron caídas de 0,6 %, 0,59 % y 0,31 %, respectivamente. Este desempeño evidencia la mayor vulnerabilidad de la moneda colombiana en comparación con sus pares.

Al cierre de la jornada de ayer, el peso colombiano también se devaluó, con una pérdida del 0,86 %. Este resultado dejó al peso como la segunda moneda de peor rendimiento del día, precedida únicamente por el rublo ruso, que cayó un 2,15 %, y seguida por el forínt húngaro, con una pérdida del 0,9 2%.

Dos factores tienen incidencia en la devaluación del peso colombiano: la persistencia de la inflación y el fortalecimiento del dólar, explicaron diversos analistas en el rotativo. 

Queda por ver si el peso colombiano continuará su tendencia a la baja o si logrará recuperarse en el corto plazo. La atención se centrará en los próximos movimientos del Banco de la República y lo que pase con el dólar.

Dólar en Colombia volvería a los $ 4.000 en 2026

Mensualmente, el Banco de la República encuesta a los analistas del mercado financiero sobre sus proyecciones del dólar. En mayo se esperaba que esa moneda cerrara el mes en $ 3.893. Sin embargo, la medición de junio mostró que la proyección se elevó a $ 4.081.

La encuesta revela que la proyección más alta para el cierre de junio es de 4.300, detalló Bloomberg Línea. Para el final de 2024, el analista más pesimista anticipa que el dólar podría alcanzar los $ 4.320.

Los cálculos indican que el dólar podría mantenerse fuerte en el futuro cercano. Según la encuesta, la divisa solo volvería a estar por debajo de $ 4.000 en junio de 2026, con una expectativa de negociación en torno a $ 3.980 para ese período.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo