Empleados que ganarán más de $ 3 millones en 2025 y cotizan pensión verán un gran cambio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Santiago Buenaventura
Actualizado: 2024-12-26 07:37:17

A partir del año entrante se aplicarán algunas modificaciones a colombianos que ganen sobre 2,3 salarios mínimos en cómo hacen sus aportes a fondos de pensión.

La reciente reforma pensional, que entrará en vigencia en julio de 2025, plantea cambios importantes para quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos en Colombia, lo que equivale aproximadamente a $ 2’990.000. 

(Le puede interesar: $ 113.880: descuento que tendrán trabajadores que ganen el salario mínimo en 2025)

¿A qué fondo de pensión debe cotizar una persona que gane más de 2,3 salarios?

Las personas con ingresos por debajo de este umbral deberán cotizar únicamente en Colpensiones. Sin embargo, quienes superen ese límite tendrán que dividir sus aportes entre el régimen público y los llamados Componentes Complementarios de Ahorro Individual (Accai), que estarán gestionados por fondos privados como Porvenir, Protección y Colfondos.

Por ejemplo, si una persona recibe cuatro salarios mínimos deberá aportar los primeros 2,3 salarios a Colpensiones, mientras que el excedente será destinado al fondo privado que elija (Porvenir, Protección, Colfondos, Old Mutual, etc.). Esto busca garantizar un equilibrio entre los regímenes, indicó La República.

Cabe destacar que quienes se encuentren en el régimen de transición estarán exentos de esta medida. Aplica también para las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas cumplidas al momento de entrar en vigencia la norma. A ellos se les seguirá aplicando la Ley 100 de 1993.

(Lea también: ¿Cuánto es el aumento para los pensionados en Colombia en 2025 por el salario mínimo?)

¿Hasta cuándo hay plazo para cambiar de Accai en Colombia?

Además, quienes ganen entre 2,3 y 25 salarios mínimos tienen hasta el 16 de enero de 2025 para seleccionar su Accai. Si no lo hacen, el Gobierno decidirá por ellos, pero tendrán la posibilidad de cambiar de fondo seis meses después de comenzar los aportes, aclaró el medio.

Este ajuste busca mayor sostenibilidad en el sistema pensional, aunque ha generado incertidumbre entre quienes deben dividir su ahorro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo