Cambio (importante) para trabajadores independientes con nuevo sistema de pensiones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma al sistema de jubilaciones en el país trae un cambio importante para los trabajadores independientes en Colombia.

Los trabajadores independientes en Colombia en el marco de la reforma pensional deberán asumir una serie de cambios al momento de llevar a cabo su proceso de cotización.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se modifican los porcentajes de pago que se deben hacer por pensiones, siendo este del 16 %.

En el caso de los trabajadores independientes en Colombia ese porcentaje lo deben asumir en su totalidad, a diferencia de lo que ocurre con aquellos empleados que tienen un vínculo directo con una empresa.

(Vea también: Gobierno Petro tendría cambio de planes con dinero de las pensiones en Colombia)

A pesar de lo anterior, la reforma pensional que empieza a funcionar, desde julio de este año, dispone de algunas nuevas obligaciones de las empresas que hacen uso de los servicios de trabajadores por cuenta propia.

De acuerdo con la nueva ley, las empresas que tengan contratos con trabajadores independientes en Colombia deberán descontar del pago los aportes correspondientes por salud y pensión.

Más cambios clave para los trabajadores independientes en Colombia

Lo anterior, dice el documento avalado por el Congreso, busca que los aportes a seguridad social se hagan con base en el monto del contrato.

Al tiempo que se aclara que esta nueva disposición no elimina la responsabilidad del trabajador de hacer los respectivos pagos por saludo o por pensión.

Los trabajadores independientes en Colombia van a poder seguir presentando sus respectivos aportes, también a través de una nueva plataforma que se condicionará en el marco del nuevo sistema.

De hecho, estos cambios también harían parte de la reforma laboral, con miras a hacer las modificaciones que sean necesarias para el nuevo código sustantivo del trabajo que incluyan a los trabajadores de plataformas como Uber o Rappi.

En ese caso, el pago de aportes a seguridad social para los trabajadores independientes en Colombia vinculados en estas aplicaciones será de 60 % por el empleador y el 40 % por el trabajador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo