Tenga en cuenta: ¿Quién recibe la pensión si el beneficiario muere?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

La muerte de un pensionado es un evento traumático para sus seres queridos pues, además de la pérdida, están las implicaciones financieras de su muerte.

La pérdida de una pensión puede ser un golpe financiero significativo para una familia, especialmente si el difunto era el principal sostén, por lo que hay un pago que cubre al círculo familiar más cercano del pensionado.

“Se trata de la pensión de sobreviviente, con la cual, en caso de fallecimiento del titular, el pago de la mesada puede trasladarse a su esposa, padre o hijos; dependiendo del caso de cada uno”, dice la revista Semana.

(Vea también: “Tumbis” a las pensiones de los colombianos, señala exfiscal Martínez por cambio que viene)

¿Quiénes son los beneficiarios directos?

Esto depende de cada caso y las personas con las que convivía el pensionado; estas son las situaciones especificadas en el Artículo 13 de la Ley 797 de 2003.

  • De forma permanente, el cónyuge o compañero permanente, siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga 30 o más años de edad. 

Se deberá acreditar que esta persona estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y convivió con él por más de cinco años continuos con anterioridad a su muerte.

  • Temporalmente, el cónyuge o compañero permanente, siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30 años de edad, y no haya tenido hijos con este.

La pensión temporal se pagará mientras el beneficiario viva y tendrá una duración máxima de 20 años. En este caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema para obtener su propia pensión, con cargo a la de su pareja fallecida.

Si hubiese un compañero permanente, con sociedad anterior conyugal no disuelta y derecho a percibir parte de la pensión, esta se dividirá entre ellos en proporción al tiempo de convivencia con el fallecido.

  • Los hijos menores de 18 años; y hasta los 25 años, incapacitados para trabajar por razón de sus estudios y si dependían económicamente del causante al momento de su muerte.
  • Los hijos inválidos si dependían económicamente del causante, esto es, que no tienen ingresos adicionales, mientras subsistan las condiciones de invalidez.
  • A falta de cónyuge, compañero permanente e hijos con derecho, serán beneficiarios los padres del causante si dependían económicamente de forma total y absoluta de este.
  • A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, padres e hijos con derecho, serán beneficiarios los hermanos inválidos del causante si dependían económicamente de este.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo