Las pensiones que no se tocarían con reforma de Petro: profesores y militares, incluidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, se refirió a las mesadas de las tres labores que forman parte del régimen especial en Colombia.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer nuevas expectativas sobre lo que será la reforma pensional en Colombia y si la iniciativa se preocupa por los regímenes especiales: maestros, militares y jueces.
(Le puede interesar: Colpensiones tendrá cambio importante con su Fondo de Ahorro: así funcionará ahora)
Ante el Congreso de la República, la ministra Ramírez aclaró que, sin tocar todos los puntos del sistema de jubilación, esta reforma pensional en Colombia pretende mejorar la cobertura para quienes no llegan a jubilarse.
Sin embargo, y puntualmente sobre los regímenes especiales de pensión, que cobijan a los maestros del sector público, a los militares y a los jueces no tendría algún tipo de modificación.
“Los regímenes especiales, no son objeto de esta reforma pensional, es solo el régimen general y su estructura financiera”, sentenció la ministra Ramírez ante el legislativo.
(Lea también: Cuántas semanas se necesitan para pensionarse en Colfondos y cuánta plata hay que tener)
Lo anterior sobre la base de que el foco de la reforma pensional debe centrarse en corregir buena parte de los problemas estructurales del sistema pensional del país, aunque no piensan lo mismo desde un sector empresarial y los fondos privados de pensión.
Reforma pensional: más allá de regímenes especiales de maestros, militares y jueces
La ministra Ramírez confirmó que se mantiene la negociación de varios de los puntos de la iniciativa, por lo que, de momento, no hay una fecha concreta para la radicación de la ponencia.
Esto último incluye los ajustes que se deben hacer de la mano con el Ministerio de Hacienda para entender cuáles son los límites fiscales de la iniciativa.
Sobre esto último, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya había manifestado que con el pilar de hasta tres salarios mínimos en Colpensiones, parte del pasivo pensional se solventaría.
Lo anterior por cuenta de que la pensión máxima que entregaría Colpensiones, de aprobarse la reforma, entregaría la mesada más alta en cerca de $ 2 millones.
“Esta es una reforma bien recibida, que genera un proceso de equidad, y única estos regímenes que son paralelos y de competencia y que no pensionan en esencia”, complementó Ramírez sobre la reforma pensional en Colombia.
Por lo demás, agregó la ministra Ramírez que la reforma pensional que se apruebe deberá conservar le esencia de lo que quiere el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Esto último también bajo el seguimiento de una mesa técnica que entregará informes al legislativo y la Presidencia sobre los efectos de los cambios.
“Es importante señalar que se crearon dos comisiones técnicas que tendrán que rendir informes cada cuatro años, al congreso de la República y al señor presidente, para que hagan recomendaciones”, agregó la ministra Ramírez.
Pilares de la reforma pensional en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 223.000.
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados.
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope.
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo