Fijan tope de pago de mesadas en Colombia y no hay marcha atrás; aviso para pensionados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este es uno de los puntos claves que propuso la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro. Cambio se sentirá desde julio de 2025.

El pago de la mesada pensión en Colombia también tendrá algunos cambios desde julio de este año, momento en el que entra en vigor el nuevo sistema de jubilaciones del país.

(Lea también: Ultimátum a pensionados en Colombia: traslados a Colpensiones se podrán hacer por última vez)

De acuerdo con el proyecto de reforma pensional, el sistema deberá velar por entregar los recursos justos con base en las cotizaciones hechas por los trabajadores a lo largo de su vida laboral, pero también cuidando lo que pase con las megapensiones en el país.

Con esto de base, el sistema de jubilaciones indica que el cálculo sobre el pago de la mesada de pensión en Colombia deberá estar a cargo, en el nuevo esquema de jubilaciones, a manos de Colpensiones.

Lo anterior entendiendo que los fondos privados y los fondos voluntarios, al final de la vida laboral de los aportantes transferirán los ahorros de los cotizantes a Colpensiones para que este, con base en los primeros 2,3 salarios aportados en el fondo público, haga el balance de pago.

Así se definirá el pago de la mesada de pensión en Colombia

Dice este apartado de la nueva norma que, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas, el porcentaje se incrementará en un 1,5 % del ingreso base de liquidación, llegando a un monto máximo de la prestación Componente de Prima Media del 80 % de dicho ingreso.

Esto último “en forma decreciente en función del nivel de ingreso base de liquidación, calculado con base en la fórmula establecida en el presente artículo”.

Al tiempo que el valor total del pago de la mesada de pensión en Colombia, del Componente de Prima Media, no podrá ser superior al 80 % del ingreso base de liquidación, ni inferior a un salario mínimo.

(Vea también: Pensión por invalidez en Colombia cambia en 2025: ¿de cuánto será el pago?)

Colpensiones confirmó, luego de la aprobación de la reforma, que se van a mantener los giros de las 13 mesadas, una por cada mes y una extra correspondiente al pago de la “prima de los pensionados”.

Finalmente, el pago de la mesada de pensión en Colombia no cambiará para los trabajadores que, siendo mujeres, tengan más de 750 semanas cotizadas, o 900 para el caso de los hombres.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo