A mujeres les quitaron beneficio que las ayudaría a pensionarse más rápido en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-05-20 07:17:53

El Gobierno eliminó de la reforma pensional el beneficio para las mujeres de reducir 50 semanas de cotización por cada hijo, hasta un mínimo de 850 semanas.

El Senado había aprobado un beneficio para las mujeres en la reforma pensional. Como reconocimiento al trabajo no remunerado, quienes cumplieran la edad para acceder a la jubilación iban a poder disminuir 50 semanas de cotización por cada hijo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres hijos. Sin embargo, ese punto se cayó.

(Lea también: Alertan a jóvenes que cotizan en fondos privados y dejan duda sobre reforma pensional)

Se trataba de 450 semanas menos de las 1.300 que como mínimo requieren actualmente en Colpensiones, aunado a la edad mínima de 57 años. Era un beneficio clave para las mujeres con hijos, ya que tendrían que trabajar durante menos tiempo para acceder a una pensión

La idea del Gobierno era adoptar el fallo de la Corte Constitucional que redujo el número de semanas que se les exigen a las mujeres, de 1.300 a 1.000. Sin embargo, el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez propuso que el requisito bajara a 850 y su idea había sido aprobada.

Aunque la reforma pensional salió del Senado con ese privilegio para las mujeres, el Gobierno alertó que el artículo no le cuadraba por su impacto fiscal. “Quiero dejar constancia de que la proposición deja un costo fiscal y que por esa razón el Gobierno no la comparte”, dijo hace unas semanas la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La mala noticia para las mujeres con hijos es que aunque sí podrán reducir 50 semanas por cada hijo, el Gobierno reestableció el mínimo de semanas de cotización en 1.000, eliminando la posibilidad de bajarlas hasta un mínimo de 850, detalló Portafolio.

En la ponencia radicada, el Gobierno estableció que la reducción de semanas solo llegará a las 1.000 semanas y no 850. Habrá que ver si el beneficio revive en la Cámara de Representantes.

Reforma pensional en Colombia: también se cayó el régimen especial

En el documento que será discutido en la Cámara de Representantes se excluyeron a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y campesinos del régimen especial de pensiones que se pretende crear con la reforma pensional.

El Gobierno y los ponentes tumbaron este artículo de la ponencia para su nuevo debate en la Comisión Séptima de Cámara, luego que se surgieran alertas de que esto podría impactar la estabilidad macroeconómica y fiscal de Colombia.

Así las cosas, ya no se permitirá que millones de colombianos se pensionen con menos edad o, incluso, con menos requisitos de los que deben cumplir los demás ciudadanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo