Buenas noticias para los pensionados en Colombia con nuevo máximo histórico en ahorro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Luego del comportamiento de este año, los fondos de pensión de los trabajadores alcanzaron un nuevo máximo histórico al llegar a $ 372,85 billones.

Las buenas noticias siguen llegando a los más de 18 millones de afiliados que han confiado la gestión de sus recursos a las empresas Administradoras de los Fondos de Pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).

El más reciente balance muestra que dichos fondos tuvieron un excelente abril cuando las ganancias sobre el ahorro total fueron de $ 5,8 billones, mientras que en lo corrido del año llegaron a $ 24 billones.

(Vea también: El punto del que no se habla en la reforma pensional: ¿hay riesgo en historia laboral?)

“Ese solo mes no solo fue positivo, ¡fue extraordinario!, deja la vara muy alta, pero nuevamente nuestro mensaje es: en ahorros de largo plazo como el pensional, corresponde observar el desempeño en periodos acordes, hay que ver el bosque y no quedarse solo en las ramas”, insistió Santiago Montenegro Trujillo, presidente de

Asofondos. Reveló que por ejemplo, desde 2011, las ganancias para el ahorro de los trabajadores superó los $ 190,7 billones de pesos. Y que tras el comportamiento de este año, los fondos de pensión de los trabajadores alcanzó un nuevo máximo histórico al llegar a $ 372,85 billones, “peso a peso de dicho ahorro es propiedad de cada afiliado que ha elegido dejar el manejo de su plata en manos expertas”, explicó Montenegro.

El economista además destacó, por un lado, la libertad de elección que hoy tienen los trabajadores quienes en su mayoría han optado por una AFP. De otro lado, al ver el ahorro consolidado, concluyó que la gestión de las empresas administradoras ha sido tan positiva que, del total del ahorro, cerca del 67,5 % corresponde a ganancias generadas a lo largo de 29 años de operación de los fondos privados.

El balance del gremio muestra en términos simples que quienes están pensionados bajo la modalidad de Retiro Programado tuvieron los mejores retornos (por cada $ 100, su ganancia habría sido de $ 15,4); seguidos por quienes están próximos a pensionarse, que por cada $ 100, habrían obtenido una ganancia de $ 10,1.

El buen desempeño que muestran este año los fondos de pensiones, propiedad de más de 18 millones de afiliados, se explica principalmente por valorizaciones en la deuda pública local y la renta fija y en la variable internacional, beneficiadas ante expectativas de menores incrementos en las tasas a nivel global, la continuidad de las disminuciones en la inflación global y las expectativas de una mayor resistencia económica ante una eventual recesión.

“Cabe mencionar que la incertidumbre política local continúa generando importantes volatilidades en el mercado lo que explica gran parte del rezago en su recuperación frente a lo observado en la región”, agregó Montenegro.

Es importante reiterar que al ver el comportamiento de los fondos en los 29 años que llevan en Colombia, son más las alzas que las caídas, pero aun estas bajas puntuales han permitido que las empresas administradoras logren oportunidades para generar mayores rendimientos, “una estrategia altamente diversificada, y un buen marco normativo y regulatorio han sido la base para que se logren estos resultados: mayor y mayor y mayor ahorro pensional, esa es la clave para protegerse en la vejez”, enfatizó Montenegro.

Por último, Asofondos insistió en que es fundamental proteger este ahorro, preservar la propiedad del ahorro que peso a peso pertenece a cada trabajador, y que este debe tener la libertad para escoger quién administra sus recursos para la vejez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo