Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tanto los fondos privados como el público tienen la obligación de otorgar pensiones por invalidez. Estas se entregan con un mínimo de 50 semanas cotizadas.
Uno de los martirios del empleado promedio en Colombia es tener que cotizar entre 1.150 y 1.300 semanas de trabajo para acceder a la pensión (depende del fondo).
Evidentemente, una persona que tenga menos semanas de trabajo no va a poder pensionarse o tal vez logre hacerlo con una suma de dinero muy baja para poder mantenerse.
(Vea también: Colpensiones dice estar preparada para reforma de Petro, pese a que no da abasto).
Sin embargo, hay un tipo de pensión que requiere solo 50 semanas de cotización laboral por parte del empleado que busque tenerla. Eso sí, se da en un contexto poco agradable.
Se trata de la pensión por invalidez, una que es entregada a los trabajadores que por circunstancias médicas constatables no pueden continuar trabajando normalmente.
“Debe contar con una calificación de pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %. Tener 50 semanas cotizadas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de estructuración”, detalla Porvenir acerca de este tipo de pensión.
De igual forma, este es entregada solamente luego de un análisis médico en el que se determina cuál es el estado de la persona a ser recompensada con una mesada.
“Se considera inválida la persona que, por cualquier causa de origen no profesional no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50 % o más de su capacidad laboral. La revisión del estado de invalidez se puede realizar cada tres (3) años“, añade Colpensiones al respecto.
El fondo público dijo que quiere cambiar la estrategia para atraer a funcionarios del Estado. En alianza con el Departamento de la Función Pública, el fondo de pensiones busca captar a miles de empleados que actualmente se hallan cotizando en fondos privados.
“Queremos contribuir y trabajar articuladamente para dar a conocer la cobertura en protección económica en la etapa de la vejez de los servidores y servidoras en Colombia, para que cuenten con una vejez digna. Desde Función Pública tenemos el compromiso de generar un desarrollo y bienestar integral en el servicio público”, añadió en un comunicado César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Las entidades señalaron que su nuevo enfoque busca educar a las personas para que se tomen decisiones informadas respecto a cuál fondo es mejor y cómo se dan las mesadas al llegar al retiro laboral.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo