Sin este papel clave no reconocerán pensión que muchos solicitan en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de esos documentos es clave al momento de adelantar la solicitud, de acuerdo con la norma que regula los beneficios para los jubilados.
El proceso para solicitar la pensión por invalidez en Colombia obliga a los beneficiarios de este derecho la presentación de una serie de documentos que, si no se entregan de manera correcta, pueden retrasar el proceso de aceptación.
Uno de esos documentos es clave al momento de adelantar la solicitud, de acuerdo con la norma que regula los beneficios para los jubilados en Colombia.
(Lea también: Dan noticia a los solteros en Colombia sobre la pensión y aclaran: “Orden es estricto”)
Hay que tener en cuenta que tanto Colpensiones, como los fondos privados, reconocen la pensión por invalidez en Colombia, pero cambian los modos de financiación de esta mesada.
Documentos clave para pedir la pensión por invalidez en Colombia:
- Documento de Identidad: Copia legible y ampliada al 150\% de la cédula de ciudadanía o cédula de extranjería
- Dictamen de pérdida de capacidad laboral: Este deberá certificar la pérdida de capacidad laboral del 50 % o superior
- Historia clínica completa y actualizada
- El formulario de Solicitud de Prestaciones Económicas debidamente diligenciado, suministrado por la entidad pensional
- Certificación bancaria (original o fotocopia) para la consignación de las mesadas pensionales
- Historia de Cotizaciones: para demostrar que ha cotizado al menos 50 semanas dentro de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez
Ahora, los solicitantes, sean titulares de la cuenta de ahorro o terceros, deben tener muy presente que, para la aprobación de la pensión por invalidez en Colombia, a través de un tercero o apoderado, se requiere el poder especial otorgado ante notaría.
Esto último acompañado con una copia del documento de identidad del apoderado y copia de la tarjeta profesional del abogado encargado de realizar el trámite.
(Recomendado: ANIF advierte que reforma pensional haría perder $170 billones del ahorro de los trabajadores en Colombia)
Datos de la Superintendencia Financiera muestran que, del total de jubilados, el 70,6 % (1.546.353) fueron pensionados por vejez, el 22,4 % (491.903) por sobrevivencia y el 7,0 % restante (153.234) se jubilaron mediante pensión por invalidez en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Entretenimiento
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Entretenimiento
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Nación
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Economía
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Economía
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025; números ganadores
Nación
¿Remezón de Fajardo para elecciones en Colombia? Exponen sorpresiva posible alianza en diciembre
Sigue leyendo