Reforma pensional tendría cambio grande e impactaría a personas que ganan $ 2’600.000

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-11 14:04:14

El Gobierno Nacional estaría dispuesto a ceder en el artículo que establece qué trabajadores deben cotizar en Colpensiones y ya se sabe cuáles serían.

La reforma pensional permanece estancada en el Congreso de la República. Por falta de quórum y hasta protestas, por ejemplo, la discusión de la iniciativa que pretende modificar el sistema de pensiones en Colombia se ha retrasado. Sin embargo, se mantiene viva y a la espera del debate.

(Lea también: Colpensiones tendría movimiento grande que involucra a millones de personas en Colombia)

El proyecto de reforma (basado en cuatro pilares: contributivo, semicontributivo, solidario y de ahorro voluntario), propone cambios que provocan inquietudes, debido a posibles afectaciones para ciertos sectores de contribuyentes.

Aunque la reforma sigue con vida, el tiempo amenaza su existencia. Para que se apruebe necesita superar  tres debates más —uno en Senado y dos en Cámara— antes del próximo 20 de junio.

Son casi tres meses, pero juzgar por los resultados obtenidos por el Gobierno de Gustavo Petro con sus reformas, la aprobación de la pensional es un reto complejo, además porque la relación del presidente con el Legislativo no está en su mejor momento.

Ante este complicado panorama, el Gobierno habría asegurado los votos de los congresistas del Partido Liberal, informó W Radio. Un sector de esa colectividad se reunió con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para discutir algunos puntos.

Según la emisora, se acordó que el Gobierno cederá en el artículo que establece el umbral de cotización en Colpensiones, que en la ponencia está en los 3 salarios mínimos y lo terminaría bajando a 2. 

Es decir, los trabajadores que devenguen $ 2’600.000 tendrían que cotizar obligatoriamente en Colpensiones. Si ganan más, el excedente iría al fondo privado que elijan.

Además, se habría acordado que la plata de las pensiones no quedará en manos de Colpensiones, sino que serán administrados, por ejemplo, por el Banco de la República. No obstante, ese parece ser un punto que aún provoca discusiones.

Reforma pensional: a quiénes afecta y qué pasará con cotizaciones y Colpensiones

Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.

El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadanía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo