Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El proyecto de reforma pensional será retomado en el Congreso de la República después del 20 de Julio próximo y surgieron nuevas condiciones.
La reforma pensional en Colombia volverá a la escena en Colombia en las próximas semanas y, previo a esto, surgió una nueva alerta que tiene que ver con el costo fiscal que tendría el aval de la iniciativa que promueve el Gobierno Petro.
Así lo deja ver un estudio realizado por Anif, que advierte que, si el proyecto llega a pasar en el Congreso, el costo fiscal subirá por los cambios en el régimen de transición y el pasivo pensional llegaría a 170,3 % del PIB.
Según afirma ese centro de estudios, el nuevo documento que se discutirá lleva el costo fiscal de esa transición que plante el Gobierno a -20,1 % del PIB, mientras que en el primer documento era de -6,1 %.
“Esto es 3,3 veces mayor que el costo anterior y supone una fuerte presión fiscal para el Gobierno”, afirmó Mauricio Santa María, presidente de Anif, citado por La República.
Además de la alerta que emitió Anif, en días recientes se conocieron los puntos que ya fueron aprobados en primer debate de la reforma pensional y que tendrán que hacer curso en las discusiones próximas. Uno de los más importantes tiene que ver con modificar el número de semanas cotizadas, en el régimen de transición, para hombres y mujeres en Colombia.
(Vea también: Colpensiones recibiría a miles de trabajadores en Colombia (pronto): qué requisitos pedirá)
En ese régimen de transición, lo que fija el proyecto es que las semanas cotizadas pasen de 1.000 a 750, en el caso de las mujeres; y para los hombres será de 900 semanas.
Lo anterior significa que las personas que superen ese número de semanas cotizadas antes de la aprobación de la reforma, podrán pensionarse con la edad vigente y no con la que propone la administración de Gustavo Petro.
Esta parte de la población, además, podrá seguir normalmente con los fondos (privados o públicos) y no tendrán que cumplir con el requisito que plantea la reforma pensional de cotizar sí o sí en Colpensiones.
Otros de los puntos aprobados en primer debate y que serán discutidos en las próximas sesiones son:
Vale mencionar, además, que en la discusión que se retomará en las próximas semanas se tendrá en cuenta la decisión que tomó la Corte Constitucional, que declaró inexequible el requisito del sistema pensional a través del cual las mujeres debían tener un mínimo de 1.300 semanas de cotización para lograr la pensión.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo