¿Cuánto subirá pago de pensión en Colombia? Cambio se vería cada año y muchos no lo saben
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma aprobada en el Congreso fija los parámetros de cuánto subirá el pago de la pensión en Colombia anualmente y cómo será el proceso.
Desde julio del año entrante en el país habrá un nuevo sistema de jubilaciones. El pago de la pensión en Colombia cambiará en varios frentes y la reforma que avaló el legislativo tiene mecanismos sobre lo que deberían ser los modos y quiénes se hagan responsable de la entrega de las mesadas.
Lo primero que habría que tener en cuenta es que, si bien hay distintos pilares, el pagador único se espera sea Colpensiones, para lo que todavía haría falta la reglamentación del ejecutivo.
(Lea también: Dicen cuáles son las personas que podrán pensionarse con casi 6 años menos de cotizaciones)
Pero lo que debe tenerse en cuenta para el pago de la pensión en Colombia es que el monto de la mesada va a depender de factores como: el dinero aportado, el salario percibido y las semanas que alcanzó a aportar el trabajador.
Lo anterior acompañado del hecho de qué tantos rendimientos pudieron haber tenido el dinero de los trabajadores, dependiendo del fondo que administró los recursos, siendo Colpensiones y los fondos privados los habilitados para esa tarea.
Ahora, uno de los puntos clave tiene presente qué tanto va a subir el pago de la pensión en Colombia, cada año, una vez empiece a funcionar el nuevo sistema de jubilaciones en el país.
Esto subiría el pago de la pensión en Colombia
En ese sentido, la nueva norma explica que las mesadas y sus respectivos ajustes anuales dependerán del pilar en el que se encuentren las cotizaciones.
- Las prestaciones que se reconozcan en el Componente de Prima Media cuyo monto mensual sea igual al salario mínimo legal mensual vigente, serán reajustadas de oficio cada vez y con el mismo porcentaje en que se incremente dicho salario
- El valor de la prestación reconocida en el Componente Complementario de Ahorro Individual se ajustará anualmente según la variación porcentual de la inflación del Dane para el año inmediatamente anterior
Según la reforma, el pago de la pensión en Colombia tendrá, cada año, el ajuste necesario para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del país.
Adicionalmente, y aunque no hace parte de la iniciativa, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que se va a buscar la manera en que el sistema vuelva a reconocer la mesada 14 para todos los pensionados, no solamente para los miembros de las fuerzas públicas o policial.
El punto es importante si se tiene en cuenta que, de acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, al corte de julio del 2024 se registró un total de 2.056.550 pensionados, de los cuales 1.714.440 pertenecen al RPM y 342.110 al RAIS.
(Recomendado: ¿Qué pensiones en Colombia pagarán impuestos en 2025?)
Se prevé que las reglamentaciones sobre cómo serán las modificaciones en el pago de la pensión en Colombia se concreten en los próximos meses para que entren a regir desde julio del año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo