Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta figura contemplada en la ley permite que los ahorradores puedan acceder al beneficio antes de cumplir la edad estipulada. Hay cuatro claves para lograrlo.
El sueño de todo trabajador en Colombia que pasa casi que toda una vida al servicio de una empresa es poder llegar a la ansiada pensión, con el fin de dejar de laborar y dedicarse a otros proyectos, como disfrutar más del ocio, de la familia y todo lo que no tenga que ver con empleo; sin embargo, para llegar a eso se deben pasar más de 30 años trabajando y, en muchos casos, ni siquiera lograr una cifra digna que les permita jubilarse por completo.
(Vea también: Reforma pensional: alertan por “subsidios a los ricos” con ahorro de trabajadores)
Según lo que dice la ley colombiana, la edad para que las mujeres se pensionen en el país es de 57 años, con 1.300 semanas cotizadas. Por parte de los hombres, deben cumplir al menos los 62 años con el mismo número de días cotizados.
Pese a esa reglamentación, hay alternativas para quienes deseen pensionarse antes de cumplir la edad exigida. Esto se podría lograr a través de los fondos privados de pensión, que ofrecen alternativas para obtener este beneficio.
Según Porvenir, para lograr ese dinero, el ahorrador debe reunir un capital que le permita financiar una pensión de por lo menos un 110 % de un salario mínimo legal vigente (SMLV). De esta manera, los cotizantes deberán hacer mayores aportes, que les permita reunir suficiente capital para recibir una mesada.
Sin embargo, aún hay dudas sobre el proceso que se debe cumplir para lograrlo y cuánto sería el monto especifico que se debe aportar. Por esa razón, Porvenir ofrece cuatro claves básicas.
La densidad de las cotizaciones. Es decir, la cantidad de tiempo (meses, años) en la que haya aportado al sistema de pensiones. Segundo, la antigüedad de las cotizaciones, pues entre más tiempo haya ahorrado, mayores posibilidades va a tener de recibir una pensión.
Tercero, el grupo familiar, ya que es importante porque todos los beneficiarios serán tenidos en cuenta al momento de calcular la pensión y, por último, el bono pensional, el cual no es para todos, ya que es un título valor mediante el cual se reconocen los aportes efectuados por los afiliados antes de su traslado a los fondos privados de pensiones como Porvenir
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo