Así fue como un colombiano se pensionó con solo 48 años, 14 menos que la edad mínima

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Jaime Alberto Vélez contó su historia de éxito al lograr acceder a su pensión a una edad bastante temprana, gracias a cotizar desde muy joven.

Jaime Alberto Vélez, comunicador social y periodista de Medellín, logró algo que muchos colombianos sueñan: pensionarse bastante joven, y es que a él le llegó la jubilación a los 48 años, a pesar de que la edad requerida es de 62 años. El hombre explicó en entrevista con Portafolio cómo lo hizo.

Desde sus inicios laborales como barman y mesero, Vélez comenzó a cotizar su pensión a los 18 años. Luego, durante su empleo en la Personería, descubrió los beneficios de los aportes voluntarios y los implementó en su estrategia de ahorro. Relata que todo empezó con una visita de funcionarios de Porvenir y decidió empezar a cotizar.

(Vea también: Cobrar dos pensiones en Colombia sí es posible y estas son las que se pueden acumular)

Vélez recibió un correo el año pasado confirmando que cumplía con los requisitos para pensionarse, demostrando que es posible jubilarse anticipadamente en Colombia.

“Como uno en Colombia tiene el mito de que no se va a pensionar, al ver ese correo me fui para el fondo y me dijeron que cumplía con todos los requisitos. Agendamos la doble asesoría, cada una de media hora, y me explicaron los pros y los contras, el panorama actual y demás. Sin duda alguna, firmé”, le dijo Vélez a Portafolio.

Por otra parte, Jaime mencionó que es muy importante no dejar de cotizar, aun cuando la situación económica sea adversa, así sea con el aporte mínimo.

(Lea también: Cómo puede transferir la pensión a un familiar: pasos para no caer en errores)

La recomendación desde los fondos privados de pensión es empezar los aportes desde el primer trabajo y que el ahorro voluntario también se haga, en las ocasiones que sea posible. Un ahorro voluntario de $ 100.000 puede representar el 30 % de valor de la mesada adicional.

Cómo pensionarse rápido en Colombia

El régimen privado tiene dos opciones para acceder a la pensión: por semanas o por capital. En cuanto al tiempo, son mínimo 1.150 semanas (1.300 en régimen privado), mientras que, con un salario mínimo, el ahorro debe ser de $ 240 millones. Botero dice que llegar a esa cantidad de dinero en Colombia es muy difícil, ya que más del 80 % de las personas cotiza en menos de $ 2 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo