Estas personas podrán pedir pensión sin necesidad de cumplir las semanas; pocos lo saben

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El documento aprobado de la reforma impulsada por el Gobierno dice quiénes pueden pedir la pensión anticipada en Colombia.

La reforma aprobada por el Congreso de la República, con base en los propuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro, da cuenta de quiénes podrán realizar el proceso para pedir la pensión anticipada en Colombia.

Según el documento, se proponen una serie de mecanismos y requisitos que los aportantes al sistema de jubilaciones en el país deberán cumplir en el marco de la solicitud.

Dice la nueva ley que pedir la pensión anticipada en Colombia debe seguir entendiéndose como un mecanismo que garantiza el derecho de los cotizantes de disponer el manejo más conveniente a sus necesidades de los ahorros para la jubilación.

(Vea también: Mensaje de la Dian a miles de pensionados en Colombia; avisados por vuelta que deben hacer)

Dice la reforma sobre pedir esta pensión que aquellos afiliados que no estén en el régimen de transición, y que cumplan 62 años si es mujer o 65 años si es hombre y no reúnan las 1.000 semanas mínimas cotizadas, podrán disfrutar de la prestación de manera anticipada de vejez.

¿Cómo se podrá pedir la pensión anticipada en Colombia?

Aclara el documento que este pago se liquidará con la misma fórmula establecida para la pensión de vejez de esta ley, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas.

Agrega el apartado de la ley que al pedir la pensión anticipada en Colombia se descontará, mensualmente, el valor equivalente a las cotizaciones faltantes, hasta alcanzar el número mínimo de semanas requeridas para acceder a la pensión integral.

Aclara la nueva ley que, “en caso de fallecimiento del titular de la prestación, no habrá sustitución pensional. No obstante, para efectos de la pensión de sobrevivientes, se deberán cumplir con los requisitos establecidos en esta ley”.

Así mismo, esta prestación aplicará para aquellos afiliados que cumplan los requisitos de acceso establecidos en este artículo con anterioridad al 1º de enero de 2036.

Finalmente, el mecanismo que permite pedir la pensión anticipada en Colombia tendrá como beneficiarios a aquellos del artículo 36 de esta Ley, quienes también podrán acceder a la prestación a las 1.000 semanas.

Lo anterior en “el caso en el cual a la persona beneficiaria de la prestación se le descontará de la misma de manera mensual el valor correspondiente de las cotizaciones faltantes hasta alcanzar las mil trescientas (1.300) semanas si a ello hay lugar”.

Recomendado: Quiénes se podrán cambiar de fondo de pensiones en Colombia

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo