Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el Gobierno planteaba varias alzas a los peajes, este martes se alcanzó un acuerdo que tiene como fin evitar nuevas alzas en los próximos 6 meses.
Este 7 de enero el Gobierno llegó a un acuerdo con los gremios del transporte para frenar las alzas de los peajes y congelar esos valores durante 6 meses. Esto aplica para los peajes que administra el Gobierno y no para las concesiones administradas por privados.
La ministra de Transporte, María Constanza García, detalló que por ahora hay un acuerdo verbal y que en los días venideros se firmará el documento oficial donde se constate que esos valores se congelan.
(Vea también: Mala noticia para dueños de carros en Bogotá: dos dolores de cabeza saldrán caros en 2025).
“Vamos a suscribir un acta que va a permitir la suspensión de estos incrementos contractuales por un periodo que, inicialmente, hemos contemplado será de seis meses”, apuntó la ministra en rueda de prensa.
Las concesiones actualmente administradas por el Gobierno son las siguientes: Accesos Norte I y II, Rumichaca-Pasto, Puerta del Hierro-Cruz del Viso, Autopista al Mar 1, Vías del Nus y Transversal del Sisga.
En los últimos días se había causado controversia por los aumentos de peajes en el territorio nacional.
Si bien el Gobierno busca que el golpe no sea tan duro en algunos peajes, la realidad es que las concesiones privadas han hecho aumentos que llega hasta el 30 %.
Los aumentos en las tarifas de peajes en Colombia tienen un impacto significativo en la vida de los conductores, especialmente en un país donde el transporte terrestre es fundamental para la movilidad, el comercio y el turismo. Los conductores particulares, transportadores de carga y operadores de transporte público se ven directamente afectados, dado que los peajes representan un costo adicional que puede influir considerablemente en sus presupuestos.
Para muchos colombianos, especialmente aquellos que utilizan las vías de manera frecuente o para trayectos largos, estos aumentos generan una carga económica que no siempre es compensada por una mejora visible en la infraestructura vial.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo