Finanzas Personales
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con costo de 16.900 pesos para particulares, el peaje de la recién inaugurada obra superó a dos que también están en Antioquia y otro en la vía al Llano.
De esta manera, Antioquia sigue siendo el departamento con los peajes más caros, teniendo en cuenta que los precios corresponden al costo para vehículos comunes.
En esa región, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas comparten el tercer lugar en el país con un costo de 16.200, informó El Colombiano. Pipiral, en el Meta, es el segundo, con $ 16.600.
No obstante, el diario resalta que las diferencias de precios van desde 2.000 pesos. Esas diferencias se justifican en el caso del nuevo túnel en la medida en que ahorra tiempo y combustible para quienes lo usan, pero en otros hay quienes incluso los consideran demasiado caros al analizar la calidad de las vías en las que se encuentran.
Esto se ve, por ejemplo, respecto al quinto peaje en costo, prosigue El Colombiano. Se trata del de Korán, que cuesta 12.800. Los 10 200 pesos menos cuestan los de La Libertad (Meta), La Apartada (Córdoba), Los Cedros (Córdoba), El Purgatorio (Córdoba) y Manguitos (Córdoba), concluye el medio.
Este es el mapa de los peajes más caros del país, de acuerdo con el medio antioqueño. Puede ubicar aquí los que más le interesen:
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Frisby español logró exclusividad de marca y anunció próximo paso: “Continuará expansión”
“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas
Sigue leyendo