Golpe al bolsillo de quienes trabajan en Bogotá, pero viven en Mosquera, Funza y Faca

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz
Actualizado: 2024-01-09 08:29:44

Miles de trabajadores se ven afectados con el incremento en uno de los peajes que tiene esa vía para ingresar o salir de la capital del país.

Vivir en Bogotá cada vez es más cotoso y desde hace varios años miles de ciudadanos han optado por adquirir apartamentos o casas en municipios como Mosquera, Funza, Facatativá u otros municipios cercanos a la capital. En su momento, parecía que el ahorro sería efectivo, entre otras cosas, porque resultaba más barato adquirir la anhelada vivienda propia.

Sin embargo, el panorama cambió en los últimos años y ahora el costo es alto si se tiene en cuenta que muchos de estos ciudadanos, que optaron por vivir en municipios aledaños a la capital, pagan un valor muy elevado por la gasolina de sus carros (cuyo galón está sobre los 15.000 pesos en la mayoría de estaciones) y por los peajes.

Este último costo es el que tiene más aburridos a los habitantes de estas zonas de Cundinamarca por cuenta del incremento reciente a los peajes, puntualmente por el que está ubicado en la vía Mosquera – Bogotá (en doble sentido) y cuyo costo se fijó en casi 17.000 pesos.

Este peaje, que también une al municipio de Funza con la capital, hasta el año pasado costaba 15.200 pesos, tuvo un incremento en este 2024 de 1.500 pesos, es decir, alrededor del 10 %, con base en lo fijado por el Gobierno Nacional.

Ahora, los habitantes de esos municipios que se movilizan en carro deberán pagar un precio por peaje de 16.700 pesos, por trayecto. Es decir, entrar y salir de Bogotá les costará 33.400 pesos por día.

(Vea también: Tarifas de peajes en Colombia: cuáles son los más baratos y más caros con alza para 2024)

Peajes en Colombia: incremento del 10 % en 2024 y cuáles son los más caros

El pasado 29 de diciembre, Gustavo Petro firmó el decreto 2287 con el que reglamenta el incremento de tarifas para los peajes en Colombia que administran el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El ajuste está hecho con base en el valor de la inflación y aplicará durante todo el presente año. Con base en esto, además del señalado peaje entre Mosquera y Bogotá, estos son los que más golpearán el bolsillo de los viajeros en las carreteras de Colombia:

  • Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): 30.400 pesos para vehículos de categoría I.
  • Peaje Pipiral (vía al Meta) quedó fijado en más de 26.000 pesos, para categoría I.
  • Peaje Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): 24.660 pesos para Categoría I.
  • Peaje Circasia (Autopista del Café): 19.500 pesos, convirtiéndose en el cuarto más caro.
  • Peaje Palmitas (Medellín – Santa Fe de Antioquia): más de 18.300 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo