Paro de taxistas haría perder mucha plata a colombianos: "Es insostenible", dice Fenalco

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así lo confirmó el presidente de la federación de comerciantes (Fenalco), Jaime Cabal, quien asegura que las perdidas serán considerables para los empresarios.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes del país, sentenció que el paro de taxistas en Colombia podría ser un golpe duro para la economía en las ciudades principales.

Esto, luego de que el gobierno del presidente Petro y algunos gremios no pudieran llegar a un acuerdo para evitar un nuevo paro de taxistas en Colombia.

(Vea también: Son 28 puntos en Bogotá los que se verán afectados por el paro de los taxistas)

Desde Fenalco hicieron el llamado de atención en la medida en que debería ser el diálogo y la concertación para evitar las vías de hecho como mecanismo de presión para alcanzar aspiraciones particulares.

En el marco del debate, los taxistas piden, entre otras demandas, que se regule el uso de plataformas como Uber en el país, una iniciativa que sigue a la deriva.

Otras consecuencias económicas del paro de taxistas en Colombia

Fenalco, en ese debate, dijo que su posición se sostiene en que se generen reglas claras e igualdad de condiciones para los sistemas de transporte individual.

(Vea también: Son 28 puntos en Bogotá los que se verán afectados por el paro de los taxistas)

Y es que la solución se necesita cuanto antes pues desde el gremio de los comerciantes ven que el paro de taxistas en Colombia le da un golpe a la economía, llevando incluso a que las pérdidas sean incalculables y difícilmente recuperables.

“Tan importante es el derecho a la protesta, como el respeto al trabajo y a la libre movilidad, es lamentable que se haya vuelto costumbre ver a miles de personas intentando llegar a sus sitios de destino, caminando a la intemperie grandes distancias”, dijo Cabal.

Cifras de jornadas de protestas y bloqueos pasadas en Colombia dejan ver una disminución en las ventas del orden del 25 % en los establecimientos de comercio y restaurantes.

“Esta situación es insostenible. A este ritmo la economía perderá aún más impulso, precisamente cuando más necesitamos estimular la producción y el empleo”, concluyó Cabal.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo