¿Qué pasa con las clases de estudiantes y el salario de profesores cuando se van a paro?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-06-12 13:05:13

Estas son las claves para entender la situación actual de los maestros en medio de las protestas en contra del Gobierno por la ley estatutaria en trámite.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) comenzó paro nacional indefinido este miércoles 12 de junio con movilizaciones en las diferentes ciudades capitales del país. En medio de esta situación se hace importante entender qué va a pasar con las clases de los estudiantes y el salario de los maestros.

(Vea también: Revelaron cuánto es el sueldo promedio de un profesor en Colombia: está por clasificación)

¿Qué pasa con las clases que pierden estudiantes por paro de profesores?

Varios docentes del sistema público consultados por Pulzo confirmaron que por medio de acuerdo previo con las instituciones siempre han logrado hacer la reposición correspondiente de horas con los estudiantes.

En el paro de 2021, Fecode aclaró que la reposición se haría debidamente, como se ha hecho en años anteriores, aunque en las últimas horas no se ha pronunciado al respecto.

Y es que cabe mencionar que los docentes en Colombia deben cumplir con tiempos estipulados de jornada escolar:

  • 40 semanas de actividad escolar al año, distribuidos en dos períodos semestrales.
  • 5 semanas de actividades de desarrollo institucional.
  • 7 semanas de vacaciones.

Entonces, las clases que pierden los estudiantes deben ser repuestas y la institución informará, según su acuerdo con los docentes, cómo funcionará dicha reposición.

¿Qué pasa con el salario de los profesores cuando entran en paro?

Los profesores consultados por este medio confirmaron que han recibido su salario normalmente, aun cuando están en paro, puesto que su obligación es cumplir con la intensidad horaria laboral al año y quedan en regla cuando hacen la reposición.

Cabe mencionar que los docentes están facultados para ejercer su derecho a la manifestación sin afectar el derecho fundamental a la educación, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por esto es que ambos derechos fundamentales, tanto en el de la protesta, como el de la educación, deben entrar en conciliación en este tipo de situaciones.

¿Qué reclaman profesores de Fecode en paro?

La decisión tiene que ver en gran parte por la reforma a la educación o ley estatutaria que avanza en el Congreso de la República, la cual atentaría con el derecho a la educación, según los profesores.

En el documento que pasó el primer debate en el Senado, se contempla un sistema de evaluación para los docentes, el cual no es muy bien recibido. Asimismo, los sindicatos no estaría de acuerdo con un artículo que promovería la educación privada, pues permite la privatización de colegios mediante concesiones.

Mire esta transmisión en vivo que recoge algunos testimonios de docentes manifestantes:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo