Pan de $ 500, en peligro de extinción; anticipan inminente incremento de precios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La inflación y el incremento en el costo de las materias primas obligarían a los panaderos del país a subir el precio de sus productos.

Con la inflación y el costo de la materia prima, el pan de 500 dejaría de ofertarse en las vitrinas de las panaderías de los barrios.

Seguramente para 2024 el precio del pan va a subir. El negocio se está viendo afectado por los gastos que hay y pocos márgenes”, señaló Marcela Morales, presidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan) en conversación con Portafolio.

(Lea también: Cuáles son los alimentos que la OMS recomienda para tener una vida saludable)

Aunque los índices de precios al consumidor completan cinco meses consecutivos a la baja, esos niveles siguen siendo un reto para los panaderos. De acuerdo con la líder gremial, las materias primas para fabricar sus alimentos siguen siendo costosas.

Morales señaló que los insumos para el pan han doblado sus precios en los últimos dos años, por lo que el margen de ganancias para el pequeño panadero es cada vez menor. “Se ha impactado en el nivel de ganancias de los panaderos. Esto, a su vez, les ha generado dificultades para mantener la operación de sus negocios a flote”, añadió Morales.

Los panaderos aseguran que los precios de la harina, la levadura, el azúcar y el aceite son, cada vez, más costosos. Añadieron que a estos incrementos se suman los denominados impuestos saludables que afectaron otros productos que se venden en las panaderías como las galletas y las tortas.

Durante la discusión de la última reforma tributaria, el gremio de los panaderos pidió al gobierno nacional que excluyera a los panes de los alimentos ultraprocesados que quedaron gravados con impuestos. Así ocurrió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo