Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En una época en la que, también por tradición, se mueve el comercio, el pontífice hizo un llamado a no dejarse distraer del verdadero espíritu de la época.
En los años que siguieron a la pandemia del coronavirus, la recuperación de la economía mundial ha sido una de las grandes preocupaciones. Incluso, para este 2023, la desaceleración del comercio (afectada también por la invasión de Rusia a Ucrania) fue calificada como “preocupante” por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
(Le interesa: Dicen cifra que muchos colombianos gastarán en regalos de Navidad; buena parte del sueldo)
Esa desaceleración, en criterio de Okonjo-Iweala, “tiene efectos desfavorables para el nivel de vida de la población de todo el mundo”. Es entendible: la producción de bienes y servicios, y su consecuente comercialización, da empleo y genera ingresos a millones de personas. Y uno de sus momentos más importantes es la época de Navidad, en la que, por tradición, las personas compran, para sí mismas o para regalar.
Es un tiempo en el que la dinámica de la economía mundial desencadena beneficios para toda la cadena productiva. Es natural que haya quien obtenga más réditos, pero es claro que esa dinámica también tiene efectos en, por ejemplo, la generación de empleos, lo que se traduce en ingresos para las familias.
En medio de la febril actividad del comercio en temporada de fin de año, el papa Francisco pronunció unas palabras que les pueden aguar la Navidad a los comerciantes, pues les plantea una reflexión a los consumidores para que no se dejen distraer del verdadero espíritu de la época.
El pontífice pidió este miércoles no olvidar la verdadera esencia de la Navidad, “distraídos por el consumismo que corroe su sentido, abrumados por una marea de distracciones y publicidad“, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Recordó que se cumplen 800 años desde que San Francisco hizo en Greccio, en el centro de Italia, el primer belén viviente, que fue el origen de la tradición del nacimiento y que nació como “escuela de sobriedad”.
“Y esto tiene mucho que decirnos también a nosotros. Hoy, en efecto, el riesgo de perder lo que cuenta en la vida es grande y paradójicamente aumenta precisamente en Navidad: inmersos en un consumismo que corroe su sentido, abrumados por una marea de distracciones y publicidad, corremos el riesgo de descuidar lo esencial”, dijo el papa.
El pontífice argentino afirmó que “el belén nace para reconducirnos a lo que realmente es importante: a Dios, que viene a habitar entre nosotros, pero también a las otras relaciones esenciales, como la familia”.
Y aconsejó “pararse frente al pesebre para reordenar la vida volviendo a lo esencial. Es como entrar en un oasis para alejarse del ajetreo cotidiano, para encontrar la paz en la oración y el silencio, en una ternura no contaminada”.
También lo aconsejó a los jóvenes, “que corren el riesgo de una indigestión de imágenes virtuales y violentas: en el belén pueden redescubrir la genuinidad y la creatividad. ¡Qué hermoso es que permanezcan allí juntos con sus abuelos, haciéndose bien unos a otros!”.
“Por eso, les propongo que —en familia, en comunidad— contemplemos el pesebre, que nos ayuda a centrarnos en lo más importante de nuestra vida: la relación con Dios, con los demás y con la creación; y que cultivemos en nuestros ambientes un clima de armonía, de gozo y de paz”, reiteró el papa durante los saludos en español a los fieles.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo