Cajas registradoras y tarjetas con contactos peligrarían en el país; esto vendría a futuro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa forma de comprar, consumir y buscar se diversificó y cada día exige mayor injerencia de la tecnología que, a su vez, combina una gran atención al cliente.
La forma de comprar, consumir y buscar se diversificó y cada día exige mayor injerencia de la tecnología que, a su vez, combine una gran atención al cliente.
(Vea también: Petro prepara revolcón a industria de carros en Colombia; estos modelos tendrían cambio)
Conscientes de esto, se presentaron las tendencias líderes que dominarán este 2023 en la industria.
¿Qué buscan los consumidores al pagar y cómo las empresas pueden seguir sorprendiendo a sus clientes?
El 2023 es un año retador para el comercio minorista, ya que el sector busca superar los desafíos de los últimos años y dar un gran paso para definir cómo será la experiencia de compra del futuro.
Algunas de estas nuevas tecnologías son las cajas de cobro inteligentes o los envíos a domicilio, que funcionan con tecnologías que se adaptan al comportamiento del consumidor.
El estudio muestra grandes aumentos en el número de consumidores que prefieren o tienen una creciente afinidad por las opciones de auto facturación, incluyendo pagos sin contacto, auto facturación con smartphones, carritos inteligentes y quioscos digitales.
Además, los consumidores manifiestan su deseo de que la experiencia en la tienda sea rápida y eficiente.
Esto supone una oportunidad para que los comercios inviertan en tecnologías que mejoren tanto el trabajo de sus empleados esenciales como la experiencia del cliente.
Con el fin de responder a estas demandas emergentes y urgentes, los negocios deberán elegir la mejora de la experiencia de pago para hacerla más ágil y precisa, así como del servicio en la tienda, que puede incluir opciones como la entrega a domicilio de productos agotados o brindar una atención al cliente personalizada.
Preferencias de los consumidores
Otros de los hallazgos, son: el 80 % de los compradores prefieren los comercios que ofrecen devoluciones fáciles.
(Lea también: Madres cabeza de hogar recibirán hasta $ 1’000.000, si cumplen condición; lo darán pronto)
El 75 % de los consumidores opta por la opción de recibir sus productos a domicilio. Además, siete de cada diez buscan a los proveedores que ofrecen una combinación de compras en tienda y en línea.
Esto habla de que el sector ha innovado y se encuentra en una etapa de transición y adaptación a la nueva normalidad del sector.
El 82 % de los consumidores ha hecho pedidos desde dispositivos móviles y el 89 % está dispuesto a pagar por recibir su pedido a domicilio.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo