¿Se están haciendo los locos con el pago de la prima para los trabajadores domésticos?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El Sindicato de Empleadas Domésticas asegura que solo el 45 % de ellas ha recibido esta prestación.

El plazo máximo para pagarla vence este viernes (30 de junio) y se trata de una obligación que tienen las personas que utilicen los servicios de conductores de familias, niñeras y trabajadores de finca o por días, entre otros.

“El dato que tengo es que al 45%, hasta el momento, se les ha pagado la prima, pero tengo que esperar al 30 de junio para ver si se cumple con la ley de prima; muy poquitas trabajadoras están satisfechas con el pago por eso vuelvo y digo que hay que esperar a que se acabe el mes”, afirmó María Roa, presidenta del Sindicato, citada por RCN Radio.

Pensando en la obligación y en las multas moratorias a las que se pueden ver expuestas las personas que no paguen a tiempo la prima de sus trabajadores domésticos, Symplifica, una ‘app’ colombiana que gestiona empleados de este grupo, creó una herramienta virtual para realizar los cálculos de la prima de forma gratuita. Además, podrá recibir un documento para que sus empleados firmen a modo de comprobante de entrega de esta prestación.

El artículo continúa abajo

De acuerdo con Esteban Palma, jefe de Mercadeo de Symplifica, el no pago de la prima está relacionado con varias cosas, por ejemplo, el desconocimiento de las personas, es decir, “existe un gran hueco legal, un poco de información del Estado hacia las personas naturales porque básicamente se tienen que comportar como una empresa, deben aportar al tema de seguridad social”.

El pago de primas para los empleados domésticos quedó legalizado el año pasado y ya hay casos de personas que han demandado a quienes las contratan o les ha tocado responder por multas por parte del Estado.

“Muchas personas creen que por tener empleados por días no tienen en cuenta que deben responder por una relación legal, que está constituida, así sea verbal, y pues esto puede implicar un riesgo”, agregó Palma.

Cabe recordar que la prima de servicio aplica para empleados domésticos de tiempo completo o de tiempo parcial. La Ley 1788 de 2016 beneficia a este tipo de empleados, de tiempo completo y por días, a recibir el beneficio desde diciembre del año pasado.

La Prima de servicios corresponde a un salario mensual, se paga en dos partes, la mitad a más tardar el 30 de junio y la otra a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Si el mismo empleado trabaja en varias casas, cada una de ellas debe pagar el valor de la prima por separado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo