Confirmaron cambio que tendrá servicio público en Colombia y muchos celebrarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ministro de Minas y Energía informó que se está dando cumplimiento a la decisión del presidente de asumir el pago de la deuda por la opción tarifaria.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, informó que se está dando cumplimiento a la decisión del presidente Gustavo Petro de asumir el pago de la deuda por la opción tarifaria, por lo que las tarifas para los usuarios, especialmente de la Costa Caribe, comenzarán a mostrar una tendencia a la baja.
Esto se da luego de firmados los acuerdos entre los Ministerios de Energía y Hacienda, la Superservicios, las empresas comercializadoras del Grupo EPM y la empresa Air-e.
(Vea también: Esto es lo que pagan por el servicio de luz los estratos altos en Colombia; otro nivel)
De esta manera, en la región Caribe, el MinEnergía afirmó que se podrán ver descuentos de la siguiente manera:
En el caso de Afinia, la tarifa disminuirá un 4,4% desde del 5 de julio. Esta reducción beneficiaría a más de 1,5 millones de usuarios regulados de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre.
Por su parte, la empresa Air-e disminuirá su tarifa un 4% a partir del 15 de julio. Esto beneficiará a más de 1 millón de usuarios regulados de los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena.
Para lograr estas reducciones, la cartera expidió la Resolución 40225 del 2 de julio del 2024, donde se definen los lineamientos para ajustar la regulación para la renegociación y disminución de precios de contratos de energía, titularización de la deuda de Opción de Tarifaria, traslado de beneficio a los usuarios y priorización de beneficios para usuarios de Áreas Especiales.
Así mismo, la Creg ha venido trabajando en medidas para lograr una formación más eficiente en los precios de energía, flexibilización para las garantías del mercado, revisión del precio de escasez, mecanismos de financiación y créditos (acceso de empresas a crédito público y reducción de tarifas) y medidas especiales de renegociación de contratos.
Lea también: Así gastó el Gobierno Petro la plata pública en el primer semestre de 2024
El Gobierno extendió la invitación a más empresas, como Cedenar, Electrohuila, Emsa, Sol y Cielo, Qi Energy, Celsia, Empresa de Energía de Pereira, Enel, Electrocaqueta, Emeesa, Enerca, Energuaviare, entre otras, para que suscriban el acuerdo de reducción de las facturas de energía, luego de recibir el beneficio del pago de los saldos de la Opción Tarifaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo