¿Se estabilizarán mercados? Acuerdo de OPEP y Rusia para aumentar producción de petróleo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Los principales países exportadores decidieron incrementar a 648.000 barriles de petróleo diarios durante julio y agosto, situación bastante positiva.

Los principales países exportadores decidieron incrementar a 648.000 barriles de petróleo diarios durante julio y agosto.

Los principales países exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron este jueves aumentar la producción de crudo más de lo previsto para frenar la escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra en Ucrania.

(Le puede interesar: Postúlese a vacantes laborales en Valledupar con sueldos superiores al millón de pesos)

Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus diez socios (Opep+) acordaron; «la producción de julio y agosto se ajustaría al alza de 648.000 barriles diarios”, en comparación con los 432.000 barriles fijados en los meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado, subrayando “la importancia de unos mercados estables y equilibrados”.

Ese aumento es un 50 % superior al de los pasados meses -432.000 bd- dentro de un plan para abrir de forma gradual las espitas cada 30 días, indicó la organización petrolera en un comunicado tras el encuentro ministerial celebrado de forma virtual.

(Vea también: “Ahorré 24 mil millones”: nueva estrategia de Rodolfo Hernández para seducir a más de uno)

Decisión y advertencia de la Opep

La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produce en medio de las presiones de algunos estados consumidores para que la Opep aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo; que ha rondado los 120 dólares, el nivel más alto en una década.

La propia Opep ya advirtió a mediados de mayo de que las sanciones a Moscú afectarán a su capacidad exportadora y calculó que Rusia, el segundo mayor productor del mundo, suministrará este año de media un 7,5 % de crudo menos de lo previsto hace tres meses.

Arabia Saudí, hasta ahora, había indicado que no preveía aumentar su producción para compensar la caída del suministro ruso debido a las sanciones.

La Opep y sus aliados volverán a evaluar la situación del mercado en un encuentro ministerial virtual el 30 de junio de 2022, según infobae.

Síguenos en @zonacaptiva

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo