Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cadena explicó su estrategia para crecer en el segmento de supermercados y aumentar sus ventas en el sector de descuento duro.
El mercado de los supermercados en Colombia ha cambiado drásticamente en los últimos años, con la llegada de nuevos jugadores y el crecimiento de las tiendas de descuento duro como D1 y Ara. Sin embargo, Olímpica, la cadena de supermercados y droguerías, no está dispuesta a ceder terreno.
(Lea también: Así son los supermercados poco conocidos que montaron competencia brava a Éxito, Ara y más)
Bajo el liderazgo de José Manuel Carbonell, presidente de la compañía desde mediados de 2024, la empresa trazó una estrategia para seguir siendo un referente en el sector apoyándose de su formato de bajo costo, Ísimo.
Olímpica basa su propuesta de valor en la frescura y calidad de sus productos, especialmente en categorías como frutas, verduras, carnes y panadería, junto con un portafolio diverso de víveres, medicamentos y artículos para el hogar, explicó el ejecutivo en Forbes Colombia.
Para diferenciarse de la competencia, la cadena mantiene una fuerte apuesta por los proveedores locales: el 92 % de sus productos provienen de Colombia, con cifras aún más altas en categorías como frutas y verduras (95 %) y carne de pollo (100 %).
Además, Olímpica identificó que las preferencias de los consumidores varían según la región, por lo que ha desarrollado una estrategia de surtido segmentado. “Mientras que productos como crema dental tienen demanda en todo el país, otros son más específicos: la arepa paisa se vende principalmente en Medellín, Bogotá y el Eje Cafetero; el chontaduro, en el Valle del Cauca; y la butifarra, en Barranquilla”, señaló Carbonell en la revista.
La empresa también ha invertido en tecnología para optimizar su oferta y mejorar la experiencia del cliente. Ha implementado sistemas de autopago en más de 10 tiendas e invirtió 45.000 millones de pesos en una panadería en Malambo (Atlántico), lo que les permitirá producir grandes volúmenes sin perder la frescura del pan en tienda.
Aunque Olímpica mantiene su modelo tradicional con supermercados de gran formato y un servicio más completo, no quiere quedarse fuera del negocio del descuento duro, que ha crecido en el país. Su respuesta ha sido Ísimo, una cadena que ya cuenta con presencia en 84 municipios, incluidas 10 capitales departamentales, y que sigue en expansión.
A diferencia de Olímpica, las tiendas de descuento duro suelen operar con menos referencias, mayor presencia de marcas propias y un esquema de autoservicio con pocos empleados.
Sin embargo, Carbonell destaca que Ísimo ha logrado identificar sinergias con su cadena principal, las cuales comenzarán a implementarse este año para mejorar la eficiencia y la competitividad del formato.
Mientras que los jugadores de descuento duro apuestan por espacios sin parqueadero y servicios mínimos, Olímpica sigue apostando por la experiencia del consumidor. Además, la estrategia de “precios rojos” busca garantizar que ciertos productos se vendan al precio más bajo del mercado.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sigue leyendo