"Viernes para festejar": Olímpica se fue de amplio con descuentos del 30 % y 45 % en productos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cadena de supermercados confirmó que durante este 18 de julio habrá grandes ofertas en licores, electrodomésticos y otras áreas de consumo para sus clientes.
En un ambiente económico desafiante, con un crecimiento modesto del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia de 1,7 % e inflación del 5,2%, la famosa cadena de supermercados conocida como Olímpica logró destacarse gracias a estrategias centradas en la optimización operacional y la venta de marcas propias. Según el análisis de Valora Analitik del 5 de mayo de 2025, la cadena obtuvo utilidades netas de 63.000 millones el año pasado, afianzándose en el competitivo mercado de retail en Colombia.
(Vea también: Tiendas Ara salió y respondió por producto que no se volvió a conseguir en sus locales)
Precisamente, en su objetivo de fidelizar más clientes y que sus ofertas sean tentadoras, Olímpica anunció para este 18 de julio la campaña “viernes para festejar”, que consiste en vender productos de licor como vinos espumosos y champañas. Los descuentos oscilan entre el 30 % y 40 % para esta categoría de productos.
Estas son las ofertas y en este link pueden encontrarlas todas:
- Vino tinto portillo Malbec – 40 % de descuento: 52.740 pesos
- Vino tinto Baron Phillipe – 40 % de descuento: 48.420 pesos
- Vino blanco Undurraga – 30 % de descuento: 56.910 pesos
Además, Olímpica reveló otra oferta atractiva y es la que va del 30 al 50 % de descuento en toda la línea blanca de electrodomésticos de Samsung. Estas son las ofertas:
- Nevera Samsung 505 litros – 53 % de descuento: 3’835.000 pesos
- Nevera Samsung 505 litros – 38 % de descuento: 3’719.000 pesos
- Nevera Samsung 389 litros – 36 % de descuento: 2’495.936 pesos.
El futuro de Almacenes Olímpica se mira con optimismo. La empresa ya ha avanzando en el plan de abrir 10 tiendas nuevas en 2025, incluyendo dos supertiendas en Barranquilla, Santa Marta y Bogotá. Paralelamente, Ísimo, su marca de descuento agresivo, proyectó abrir 100 tiendas adicionales, con el enfoque de masificación de marcas propias que actualmente representan el 60 % del inventario.
A pesar de las adversidades económicas, Almacenes Olímpica logró mantenerse competitiva al mejorar ventas y minimizar gastos. “La estrategia de vender marcas propias y enfocarse en productos frescos fue fundamental” comentó el Presidente de la empresa, José Manuel Carbonell, en entrevista con Valora Analitik. Adicionalmente, se logró establecer competitividad al reimpulsar productos de canasta familiar a precios accesibles.
Este evento de descuentos trascendió las fronteras regionales, aprovechando la amplia presencia de Olímpica en la Región Caribe y en ciudades principales de Colombia. Además, la cadena puso a disposición potencial su plataforma en línea para que las compras pudieran hacerse desde la comodidad del hogar.
La estrategia de Olímpica engloba su conocida política de precios competitivos a través de iniciativas como “Precios Rojos”, que ofrece durante todo el año más de 400 productos a precios fijos y bajos. “Esta estrategia busca aliviar el gasto de los hogares colombianos”, resaltó un analista del sector minorista citado por Blu Radio.
“El consumidor sigue prefiriendo lo presencial, pero avanzamos en omnicanalidad” con opciones y alianzas como Rappi, Didi Foods y el servicio propio de domicilios denominado Flash para entregas en 15 minutos, explicó Carbonell sobre el sistema para responder las necesidades de los clientes en Olímpica.
Al ser consultado sobre los retos del año 2025, el presidente de Almacenes Olímpica aseguró que buscará elevar el uso de medios de pago digitales. Hoy el 50 % de las ventas son en efectivo, aunque crece el uso de tarjetas débito sobre las cuales Carbonell prevé que sea el nuevo medio más usado para comprar.
Las ventas online representan hoy en día solo el 4,5 % del total, pero la compañía ve potencial para elevarlas con foco en las generaciones más jóvenes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo