Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alto tribunal amparó la solicitud de un periodista que, en el marco de una investigación, solicitó datos de trazabilidad de los cárnicos a la compañía.
Esta decisión se tomó después de que el comunicador, que lleva tres años investigando la trazabilidad de la carne proveniente de áreas deforestadas en la Amazonía, no recibiera una respuesta completa de la empresa.
La Corte amparó los derechos de petición y acceso a la información del periodista, destacando que Olímpica S.A. no explicó cómo sus procedimientos para verificar el origen de la carne podrían considerarse secretos empresariales.
(Vea también: Dueño de Olímpica e Ísimo, Fuad Char, destapa duro panorama del negocio: “Bastante bajo”)
Frente a esto, la Sala Quinta de Revisión de Tutelas de la corporación señaló que cualquier proceso interno no puede ser considerado secreto empresarial, a menos que reporte un beneficio económico protegido por normas de propiedad intelectual.
“La empresa escudó la no entrega de la información en secretos empresariales. Sin embargo, no explicó de qué forma los procedimientos para verificar el origen de su carne podrían llegar a generar una ventaja competitiva en el mercado por el hecho de ser secretos”, destacaron.
El periodista solicitó a la compañía datos sobre la estrategia que estaba implementando para que sus procesos no potenciaran la deforestación de áreas protegidas y parques nacionales naturales del país.
De la misma manera, encontró que Olímpica se limitó a señalar que sacrificaba su ganado en plantas de beneficio certificadas y que las reses adquiridas contaban con guías de movilización.
En ese sentido, la empresa deberá entregar la información solicitada, ya que sus respuestas anteriores fueron insuficientes para abordar las preocupaciones sobre otras problemáticas, como el blanqueamiento de ganado, que dificulta conocer la procedencia del mismo.
El fallo emitido por el alto tribunal señala que la compañía tendrá qué especificar: qué porcentaje de proveedores son directos y qué porcentaje corresponde a los proveedores indirectos, con la indicación de cuál es el porcentaje de la carne que es comprada a cada uno de estos tipos de proveedores y cuáles son los procedimientos mediante los cuales se hace la trazabilidad de la carne que distribuye.
(Lea también: Olímpica toma decisión que cambiará gran parte de su negocio en Colombia: transformación)
También tendrán que revelar qué departamentos o municipios se encuentran sus proveedores y si se han adelantado estrategias, acuerdos o alianzas para conservar los bosques, mantener la frontera agrícola nacional y aportar con el seguimiento satelital del ganado.
De igual manera, será necesario aclarar si compran ganado en concentraciones, centrales de compra, ferias o subastas, y cuál es el origen y los porcentajes de cada tipo de proveedor. Tendrán también que indicar si tienen mecanismos para comprobar que sus proveedores no se encuentren dentro de zonas protegidas o Parques Nacionales Naturales.
Según resalta Portafolio, la remisión de estas respuestas al periodista deberá hacerse en el término de diez días, contados a partir de la notificación de la sentencia.
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo