Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La llegada de los neobancos puso a pensar a los clientes si era necesario visitar oficinas para los trámites y ya aclararon qué va a pasar en el futuro.
El miembro de la junta directiva del Grupo Bolívar, José Alejandro Cortés, concedió una entrevista al diario La República, con el fin de dar a conocer algunos de los retos que tendrá en este 2024 el conglomerado económico al que pertenece.
(Vea también: Cuáles son los bancos digitales más populares en Colombia y qué ofrecen de diferente)
El Grupo Bolívar, una red empresarial que comprende a otras entidades como Davivienda, Seguros Bolívar y Constructora Bolívar, ha buscado en los últimos años diseñar estrategias con nuevas tecnologías que llegue a competirles a los neobancos, pues, según Cortés, son una orientación que permite la expansión del mercado.
Ante el crecimiento que han tenido este tipo de plataformas, el funcionario se refirió a uno de los temas más importantes para los clientes, aclarando si desaparecerán las oficinas bancarias físicas.
Cortés fue enfático en asegurar que esta situación no se presentará: “No. Esa no va a desaparecer, va a continuar por mucho tiempo y van a existir los dos formatos, las diferentes posibilidades”, agregó el integrante de la junta directiva a La República.
Con estas palabras hay gran alivio (y datazo) para quienes prefieren visitar las oficinas físicas bancarias y, por ende, cumplir con cada uno de sus trámites de forma presencial.
Los bancos tradicionales desde hace varios años le han ofrecido a sus clientes posibilidades para guardar su dinero. Durante muchos años, la atención que le daban a los colombianos eran presencial o, para algunos trámites, vía llamada telefónica. Esto llevaba a que los usuarios tuvieran que dirigirse constantemente a una de las oficinas para solucionar o solicitar algún tipo de cambio en su cuenta. En algunos casos esto podía ser un problema.
El uso masivo del celular llevó a que muchos bancos abrieran aplicaciones que facilitaban algunos trámites, pero a estos les llegó una fuerte competencia.
(Vea también: Colombianos que deben ir al banco en los próximos días: les puede ir bastante bien)
Son los neobancos, otra de las posibilidades que se encuentran en el mercado financiero. Estos han tenido un crecimiento en los últimos años, pues le permiten a los clientes hacer cualquier tipo de transacción sin tener que trasladarse a una oficina, lo que ha caído bien entre un porcentaje de la población más joven colombiana.
Además de ofrecer una plataforma para tener su dinero, también les permite hacer préstamos e incluso tener una cuenta de ahorros para quienes desean, en algunos casos, adquirir mayores ganancias cuando de tener su dinero en una entidad digital se trata.
Teniendo en cuenta esto, la banca tradicional también ha buscado algunas alternativas para competir con los neobancos, pero, según el directivo del Grupo Bolívar, cerrar las oficinas no es una opción.
Es uno de los bancos digitales que le permite a sus clientes tener su dinero de forma fácil, rápida y segura por medio de su celular. Además de hacer transacciones desde diferentes puntos de Colombia.
Es un neobanco que le permite a los consumidores solicitar créditos de manera electrónica con algunas opciones de tasas de interés, pues su filosofía está encaminada a la innovación y la rapidez para las transacciones de sus clientes.
Nubank busca convertirse en una de las opciones más atractivas a partir de las nuevas tecnologías y una experiencia financiera diferente, ofreciendo tarjeta de crédito, cuenta de ahorros y préstamos de forma digital.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo