Llegan a Colombia 2 nuevas empresas de Australia y Canadá; ofrecerán empleo en este campo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-07 08:30:30

Son dos compañías que apostarán por la explotación de minas de oro en el país. Ya recibieron el aval por parte de autoridades ambientales.

Colombia vive un remezón en materia de negocios previo al cierre de este 2023. Por un lado, se conocieron desalentadoras noticias por parte de dos compañías que resolvieron cerrar su operación en el país, entre otras cosas por la incertidumbre local; y por otro lado se abrirán nuevas oportunidades por cuenta de las apuestas que harán empresas de Australia y Canadá.

La primera de ellas es la australiana LCL Resources, que recibió recientemente una licencia de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda para construir una mina de oro propia y subterránea. Según dice la empresa, el nombre de la mina será Miraflores y se plantea a mediano y largo plazo.

De acuerdo con El Tiempo, esta empresa lograría recursos de 870.000 cenizas de oro y requeriría una planta de procesamiento de 470.000 toneladas anuales.

La empresa destacó, además, que ha recibido un apoyo político y social para el proyecto, lo que eleva las expectativas en torno a los objetivos planteados en la etapa de planeación.

“Esto habla de un fuerte apoyo político y social local para el desarrollo del proyecto y mejora enormemente el valor del proyecto”, señala la empresa, citada por ese mismo diario.

(Vea también: Famoso bar de Bogotá finalmente no va a cerrar como se dijo; usuarios celebran decisión)

Negocios en Colombia: nueva empresa de Canadá que tendrá mina de oro

La otra apuesta en Colombia viene de la canadiense Aris Mining, que también recibió aval de las autoridades locales para tener una mina subterránea, en Marmato, Caldas.

“Este es un hito para Aris Mining, ya que quintuplicará la producción de oro de Marmato y, luego de la construcción, nuestra producción de oro de Segovia y Marmato será de aproximadamente 400.000 onzas por año”, sostuvo el CEO de Aris Mining, Neil Woodyer.

Esta obra tendrá una inversión de 280 millones de dólares.

Desde comienzos de este 2023 diferentes instituciones han alertado en Colombia porque el mercado de oro se mueve, en su mayoría, por prácticas ilegales. Según La República, más del 80 % del oro que exporta el país resulta del mercado ilegal.

Sobre las ganancias, la Contraloría informó en 2022 que por minería ilegal de oro los montos son, literalmente, incalculables.

“Mientras un kilo de cocaína puede estar en el mercado de Colombia en alrededor de los $5 millones (US$1.150 aproximadamente), un kilo de oro ilegal está por encima de $250 millones (unos US$57.500 )”, detalla ese diario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Para qué sirve el botón PPV del control remoto de Claro que no muchos utilizan

Economía

Alivio a quienes viven en conjuntos cerrados en Colombia: no tendrían que hacer odioso pago

Deportes

Le dispararon al carro de Edwin Cardona, jugador de Nacional; dicen cómo está

Economía

Cuánto es el salario mínimo de España vs. el de Colombia; diferencia es bien amplia

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 15 de junio y ganadores

Carros

Cuánto se puede andar después de que se enciende la luz de la gasolina en un carro

Novelas y TV

RCN habría filtrado ganador de ‘La casa de los famosos’; video dejó impactados a muchos

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Sigue leyendo