Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La popular farra en el país cada vez va ganando mucho más reconocimiento en el mundo. Bogotá, por ejemplo, recibió un premio por su estrategia 24 horas.
La rumba colombiana es quizás unas de las más conocidas a nivel mundial, pues es uno de los países donde el reguetón, la música tropical y el vallenato han tenido un gran auge; sin embargo, no solo es música, también la energía de la gente, que acostumbra a disfrutarse cualquier evento de la vida cotidiana.
(Vea también: Mambo Latin Nikkei, Sírvalo Pues y otros bares de Bogotá estarán juntos en un mismo evento)
El sector de los bares y discotecas en el país es uno de los que más afronta retos, sobre todo en materia de seguridad, que tiene relación con los problemas sociales por los que atraviesan las principales ciudades del país; sin embargo, también hay muchas cosas positivas que este gremio aporta y que en ocasiones pasan desapercibidas.
Precisamente, en Pulzo hablamos con Camilo Ospina, gerente de Asobares Colombia, quien nos contó qué es lo bueno detrás del ambiente de la rumba y la fiesta en el país, ya que se tiene la percepción de que hay muchos problemas en este gremio.
“Detrás de la fiesta en Colombia hay mucho sacrificio, trabajo de mujeres, el 53 % de nuestro sector es población femenina. Todos trabajamos para que usted se divierta y a veces somos muy duros como colombianos, somos muy críticos. Colombia está de moda en el mundo”, señaló el directivo.
Mire la entrevista completa:
De igual manera, Ospina también contó una buena noticia que recibió la capital de la República y dio un dato muy bueno sobre lo que produce este sector en materia de trabajo para el país: “Bogotá acaba de ganar la estrategia a mejor ciudad 24 horas, pues nuestra capital le encanta a miles de turistas. Detrás de esa fiesta hay Dj’s, propietarios, cocineros, meseros, logística, seguridad, 96.000 personas directamente en nuestro sector, que es el tercero que más gente emplea en Colombia”.
Finalmente, Ospina destacó qué es lo mejor que tiene el país a la hora de ofrecer una buena fiesta: “Nuestra cultura, en solo una cuadra se pueden encontrar todos los ritmos del mundo. Hay un estudio de Procolombia que muestra a Colombia como el país de los mil ritmos, todo eso lo puede ver en cualquier ciudad de nuestra nación”.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo