Advierten que aumento de 12 % a salario mínimo traerá "inflación, desempleo e informalidad"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-30 14:28:59

La frase es de Katherine Miranda, congresista del partido Alianza Verde, que criticó fuertemente el incremento por decreto que hizo el Gobierno Nacional.

Después de que no hubo consenso entre gremios y centrales obreras sobre el aumento salarial para 2024, al Gobierno Nacional le tocó entrar a decretarlo. El presidente Gustavo Petro y su ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez anunciaron un incremento del 12 %. 

(Vea también: En cuánto queda realmente el salario mínimo con descuentos de ley por salud y pensión

Esa cifra significa que los colombianos que reciban el mínimo ganarán mensualmente 1’300.000 pesos, además del subsidio de transporte, que fue de 21.394 pesos. 

Con su determinación, el Gobierno terció en una negociación en donde no hubo una concertación, después de que los empresarios hablaron de un 10 % y los sindicatos, de un 18 % de ajuste salarial.

Aumento del salario mínimo: advierten graves consecuencias

Las opiniones están divididas ante el incremento en el sueldo de los colombianos. En Caracol Radio, Wadith Manzur, representante del Partido Conservador, aseguró que la decisión está dentro de lo esperado y que el 12 % es más que justo. 

Resaltó, además, que es importante darles garantías a los asalariados para que robustezcan su capacidad de consumo. 

(Vea también: Empleados en Colombia que no recibirán auxilio de transporte en 2024; dicen por qué)

Si bien los colombianos ganarán más, el Gobierno se alejó bastante de la propuesta inicial del 18 % de los sindicatos. No obstante, para algunos sectores el alza decretada se pasó. 

Así lo señalan los empresarios, que están preocupados por los efectos de la decisión tomada por el ejecutivo. 

La Andi, por ejemplo, lamentó que sus argumentos en contra de la inflación, las altas tasas de interés y el desempleo no fueran escuchados en la mesa de negociación. 

En ese sentido, la congresista Katherine Miranda, que estuvo muy activa con Petro en su campaña, dijo que el aumento no se ajusta a la realidad económica del país. 

Aseguró que habrá “mayor inflación, desempleo y hasta informalidad”.

“Lo responsable hubiese sido incrementar el valor de la inflación, pues al subir el costo del capital, lo harán también los precios al consumidor”, remató, citada por Caracol Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo