Revelan nuevo listado de alimentos imposibles de comprar en Colombia: están carísimos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El precio del plátano hartón verde aumentó 7  % en promedio. Sin embargo, los precios de la yuca chirosa se redujeron 5,6  %

Para Colombia, durante septiembre de 2022, los precios de los alimentos aumentaron por un encarecimiento de la papa, frutas frescas, arroz, carnes, huevos y quesos, según el Boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.

Con esto, los precios de los alimentos en el país, en septiembre, repuntaron 1,42 %. Registros oficiales dan cuenta de que, sin embargo, la cifra fue inferior a la reportada en agosto.

(Recomendado: Minhacienda de Colombia se refiere a aumento del salario mínimo 2023 con alta inflación)

“El fenómeno inflacionario que se observa durante septiembre obedece al comportamiento estacional de los cultivos en Colombia. Particularmente en este mes se terminen las cosechas de la papa sembrada en el primer semestre, y además se presenta una caída en la oferta de algunas frutas y hortalizas debido a la temporada de lluvias del segundo semestre”, dijo Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Al revisar el detalle del informe se encuentra que los tubérculos, raíces y plátanos son los que tienen la mayor incidencia en el resultado final. Las papas aumentaron a un menor ritmo, con incrementos en precios del 8  % durante septiembre.

(Le puede interesar: Bavaria busca jóvenes en Colombia: necesita contratar (urgente) para estas 9 áreas)

Así mismo, el precio del plátano hartón verde aumentó 7  % en promedio. Sin embargo, los precios de la yuca chirosa se redujeron 5,6  %, los de la ICA 3,5  %, y la yuca llanera cayó 1,7  %.

Otros datos de septiembre

“En el caso de las frutas, se presentaron alzas en una gran cantidad de productos, entre ellos: los limones Tahití y común, la piña Gold y la perolera, el maracuyá, el mango Tommy, el melón cantalupo, el lulo y el tomate de árbol. En el caso del limón Tahití, un kilo de esta fruta costaba en la primera semana de agosto $1.700, en promedio, y pasó a venderse en la semana que terminó el 23 de septiembre en $4.700; es decir, se encareció aproximadamente en un 150  %”, se lee en el informe.

Para el caso de las frutas hubo caídas de precios en: naranjas común, Valencia y sweet; en las mandarinas oneco, arrayana y común; en la mora de Castilla y en las guayabas Atlántico; pera, común y manzana; el aguacate papelillo; la fresa, y la patilla.

Finalmente, para las hortalizas hubo un crecimiento mucho menor al que se informó en agosto del 2022, del 7,44  %, llegando a ser del 0,23  % en septiembre.

“En este grupo se presentaron comportamientos muy diferenciados como el caso de la lechuga Batavia, pues mientras en agosto los precios crecieron 11,5 %, para septiembre se corrigió totalmente con una caída de 11,6  %. Gracias a que son cultivos de ciclo corto, los productores pudieron reaccionar a los buenos precios y lograron corregir con ello las alzas que coyunturalmente se estaban sucediendo”, añadió Fonseca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo