Anuncian nuevo dispositivo para pagar peajes en Colombia; dicen cómo funcionará
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl inicio del servicio comenzará a partir del 1 de diciembre y será instalado en el parabrisas de los vehículos y vinculado a través de tarjetas de crédito.
Autopistas del Café, comprometida con la mejora continua de la conectividad en el Eje Cafetero, anuncia el inicio del servicio de pago electrónico Colpass en sus peajes, en colaboración con las empresas habilitadas como intermediadoras por el Ministerio de Transporte, Gopass, Vía Rápida, Facilpass, Flypass, Copiloto y Openpass.
Carolina Barbanti, presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), resaltó que “la implementación del servicio de pago electrónico en Autopistas del Café marca un avance en la modernización de la infraestructura de transporte en la región para simplificar y hacer más eficientes los viajes por el Eje Cafetero y su conexión con el resto de Colombia. Invitamos a todos los usuarios a adquirir su tag y a recorrer este importante corredor”.
(Vea también: Posible precio del peaje de Túnel del Oriente para 2024; es uno de los importantes)
El sistema de pago electrónico se basa en la utilización de un dispositivo de telepeaje o tag, que se instala en el parabrisas de los vehículos y está vinculado a cuentas prepagadas en la plataforma de los intermediadores o tarjetas de crédito de los propietarios, tanto personas naturales como jurídicas.
Cuando un vehículo equipado con este dispositivo se acerca a un peaje con pago electrónico, las antenas leen la información y realizan el cobro de manera automática. Así, este sistema permite a los conductores realizar sus pasos por las estaciones de peaje sin detenerse, reduciendo filas y tiempos de desplazamiento y contribuyendo a la movilidad. Además, no tendrán que desplazarse con dinero en efectivo, ni contar con el cambio exacto para el pago, lo que permite una experiencia más segura y cómoda.
(Vea también: A motociclistas les dañarían viajes y tendrían que pagar peajes con polémico proyecto)
“El servicio del pago electrónico en nuestros peajes es un avance crucial para hacer que los viajes por el Eje Cafetero sean más simples y eficientes. Agradecemos la colaboración del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura por su compromiso con la mejora continua de la movilidad en nuestro territorio”, aseguró Mauricio Vega Lemus, gerente general de Autopistas del Café.
A partir del 1 de diciembre de 2023, los usuarios pueden utilizar este servicio registrándose con cualquiera de las empresas intermediadoras. La instalación del tag o dispositivo de telepeaje permitirá a los conductores experimentar una forma de movilidad más eficiente y conveniente.
(Lea también: Cuántos peajes hay de Pereira a Medellín en 2023 y qué precio tiene el viaje total)
Este servicio aplicará para los peajes de: Corozal, Circasia, Tarapacá 1, Tarapacá 2, Pavas, San Bernardo y Santágueda, conectando así a Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca con el resto de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo