Nueva propuesta sobre cuándo debe hacerse el aumento al que más le temen en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-09 06:50:12

Ya van 10 meses de mesas de conversaciones sobre el aumento del diésel y mientras la inflación baja, los transportadores dicen que aún no debe ejecutarse.

Y es al que más le temen en Colombia porque tendrá una incidencia directa en todos los sectores de la economía, lo que podría disparar muchos costos y la inflación, es decir, afectar la buena tendencia que está teniendo en los últimos meses.

Si bien la próxima reunión entre los representantes de los transportadores y los del Gobierno se hará el 14 de febrero, en El Tiempo publicaron la propuesta que harán desde el gremio de conductores sobre cuándo se debe empezar el aumento. “Claro que el precio tiene que subir, pero en el momento adecuado”, dijo Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.

Según explicaron en el citado medio, el momento adecuado para empezar el aumento en el precio del diésel será cuando la economía se empiece a reactivar, las importaciones y las exportaciones vuelvan a registrar incrementos, el sector de la construcción vuelva a tener una dinámica similar a la del 2022 y el consumo de los colombianos crezca.

(Vea también: en cuánto está el precio del ACPM y de la gasolina en febrero)

“Si nosotros tuviéramos arto trabajo nos enfocaríamos en trabajar y cumplirles a nuestros clientes, pero con la situación de hoy en día nos tenemos que preocupar y enfocar en que los costos del transporte no suban”, dijo Henry Cárdenas.

Y es que, según su explicación a El Tiempo, en este 2023 ha venido disminuyendo el volumen de carga. Es decir, en los últimos meses ha bajado la demanda de carga, mientras que la oferta de vehículos se mantiene.

La explicación que dan a este situación es la caída de las consecutivas exportaciones, importaciones y la carga nacional en sectores como el de la construcción, que se ha ido a la baja.

Por qué  precio del diésel afecta en Colombia

El diésel es el combustible que usan la mayoría de vehículos de carga que se mueven por las vías nacionales y un aumento en el combustible afecta directamente el costo de cada uno de los productos que transportan.

La comida, por ejemplo, es lo que más sube de precio cuando se debe aumenta exageradamente los costos de transporte, que es lo que busca el Gobierno, pues su intención es cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles (Fpec).

(Vea también: Huevos y plátanos en Colombia, con sorpresivo cambio de precio que no se veía desde 2021)

Lo que están buscando con las conversaciones y mesas de trabajo es que no se haga un aumento como el que hicieron con la gasolina corriente, que en menos de 10 meses le subieron más de 5.000 pesos. Eso sí, se espera un aumento alto.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo