Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
La disputa entre los operadores móviles sigue más encendida que nunca y ahora se suma el lío por la subasta del espectro en las bandas de los 700 y 1900 MHz.
El objetivo de este proceso es expandir la red 4G en Colombia y llegar a las poblaciones menos favorecidas o que se ven afectadas por no estar en los parámetros en los que ya existe cobertura.
La subasta se realizará en el segundo semestre de este 2019 y en las próximas semanas se expondrán las condiciones relacionadas con precio, fecha y el modelo.
Sobre el proceso, los tres operadores han expuesto diferentes puntos de vista. Claro, por ejemplo, asegura que el cronograma elaborado por el MinTIC debe continuar en aras de cerrar las brechas digitales en Colombia y conectar a 20 millones de colombianos que no cuentan con Internet actualmente, cita el diario Portafolio.
Movistar, por su parte, trae a colación la denuncia hecha por presunta dominancia de Claro en Colombia y alega que no hay un marco para balancear la competencia y asegurar las inversiones futuras en el sector de telecomunicaciones en el país.
“La ausencia de medidas para corregir las fallas de mercado pone en riesgo los fines esperados con el proceso de subasta. Es necesario contar con un marco que busque alcanzar un adecuado balance en la competencia para asegurar las inversiones y la diversidad de ofertas, calidad e innovación que solo se logra si esta se promueve. Un mercado”, señaló Movistar, citado por ese mismo medio económico.
A su turno, Tigo defiende que la subasta del espectro es una oportunidad para el país y se mostró a la espera de conocer los términos y alcances del proceso.
El interés de Claro sobre este proceso ha sido evidente. En una columna reciente en el diario La República, el presidente de América Móvil, Juan Carlos Archila, aseguró que el Gobierno y el sector privado están obligados a crear las condiciones necesarias para hacer millonarias inversiones en pro del desarrollo y la competitividad del país.
“Colombia debe recuperar e inclusive sobrepasar, por mucho, el régimen de inversión del sector privado en el sector de los años recientes para el despliegue de redes modernas que ofrezcan servicios de alta calidad a precios accesibles para los usuarios”, sostuvo Archila en su columna.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Sigue leyendo