Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los nombres de estas y otras entidades prestadoras de salud aparecen en un informe reciente que reveló la Superintendencia de Sociedades.
Las EPS en Colombia también fueron listadas en el informe de las 1.000 empresas más grandes de Colombia y que ese ente regulador hizo público. Según el reporte, estás entidades movieron más de 20 billones de pesos en el último año y se evidencian las ganancias que deja uno de los negocios que darían un giro de 180 grados si se aprueba la reforma a la salud del Gobierno.
La entidad más destacada del informe es la Nueva EPS, cuyo accionista mayoritario es el Estado colombiano. Esta compañía prestadora de salud logró ingresos operacionales por $ 14,7 billones en 2022, lo que se traduce en un aumento de 20,33 % de ingresos frente al 2021, cuando logró 12,3 billones.
Según la Superintendencia de Sociedades, la Nueva EPS reportó ganancias por $10.400 millones el año pasado y en materia de activos reportó 5,9 billones de pesos. Sus pasivos ascendieron a 5,4 billones de pesos y el patrimonio alcanzó 485.208 billones de pesos.
La siguiente EPS es Sura, que logró ingresos por 9,3 billones de pesos en 2022, un 14 % más de lo que facturó en 2021. Sus ganancias el año pasado son de 137.265 millones, según reportó el ente regulador.
El podio lo completa la EPS Sanitas, que registró 8,7 billones de pesos de ingresos en 2022, es decir, un 20,8 % más de lo que recibió en 2021. Las ganancias de esta entidad, del grupo Keralty, llegaron a 295.367 millones de pesos.
(Vea también: Nueva EPS sufriría un mal (muy grave) en Colombia: alertan por cambio que tendría pronto)
El informe de la Supersociedades también destaca entidades prestadoras de salud con miles de usuarios en Colombia y que, pese a las dolencias del sistema, mantiene unos buenos números y registrar ganancias operacionales.
Una de ellas es Salud Total, que registró ingresos por 6,2 billones de pesos en el 2022, casi el 30 % por encima de la facturación que logró en 2021.
El Top 5 lo completa Compensar, cuya facturación llegó a 4,4 billones de pesos, es decir, un 4,7 % más que lo registrado en 2021. Las ganancias de esta EPS llegaron a 133.641 millones de pesos.
Así quedó el top 10 con el total de ingresos operacionales registrados en 2022 por algunas de las EPS más reconocidas del país:
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo