Nueva alerta en Colombia tiene a empresarios muy preocupados; ¿qué hará el Gobierno?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que los recientes resultados de la industria en Colombia son muy alarmantes.

La más reciente encuesta del Dane dio cuenta de una nueva e importante caída de la industria en Colombia, la producción cayó cerca del 6,7 % con corte a marzo del año 2024 y cuando se compara con el resultado de hace un año.

Los grandes empresarios agremiados en la Andi piden entonces al Gobierno del presidente Gustavo Petro que se encuentren los mecanismos necesarios para que estos malos datos se reviertan y no sean un palo en la rueda para el comportamiento del empleo.

(Vea también: Hay 4.000 empresas que enfrentan grave problema en Colombia y muchas podrían cerrar)

A ojos de estos grandes empresarios, es necesario entrar a revisar toda la industria de Colombia en su conjunto si se tiene en cuenta también que la manufacturera, cuya producción cayó en 11,1 % da “una señal clara de alerta sobre el deterioro que está experimentando nuestro aparato productivo y que acentúa la preocupación que hemos manifestado desde hace meses”.

Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el llamado de atención toma mayor peso si se revisa que ya se completan 13 meses consecutivos en los que tanto la producción real, como las ventas reales de la industria manufacturera en Colombia, tienen resultados negativos.

Otras preocupaciones sobre la industria en Colombia

Lo anterior, dijo Mac Master, “debe llamar la atención de todos, teniendo en cuenta que este sector en particular históricamente ha sido un agente fundamental en la generación de empleo formal en Colombia”.

Al revisar el primer trimestre del año 2024, comparado con el mismo periodo del 2023, la producción industrial cayó 6 %, volviendo a ver cifras negativas de diciembre del 2020, lo que toda vez que el país se acercaría a momentos críticos como los que se vivieron durante la pandemia, cuando se registró una disminución del 8,1 % en la producción.

“Insistimos en la necesidad apremiante de que se emitan señales claras que permitan generar confianza para que las empresas inviertan en el país, pero, además, se debe crear e implementar con urgencia una política de reactivación económica que envíe un mensaje de optimismo y nos permita pensar que el país se dirige hacia una senda de crecimiento sostenible”, explicó Mac Master.

Finalmente, dijo el representante de los grandes empresarios, el mal momento de la industria en Colombia proyecta que el PIB nacional empujaría a un repunte entre el 0,5 % y el 1 % en todo el 2024, “una cifra que no es suficiente para que el país avance hacia la dirección que todos queremos”.

Recomendado: En marzo, aumentó la confianza comercial en Colombia, pero cayó la industrial

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo