Nueva alerta en Colombia tiene a empresarios muy preocupados; ¿qué hará el Gobierno?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que los recientes resultados de la industria en Colombia son muy alarmantes.

La más reciente encuesta del Dane dio cuenta de una nueva e importante caída de la industria en Colombia, la producción cayó cerca del 6,7 % con corte a marzo del año 2024 y cuando se compara con el resultado de hace un año.

Los grandes empresarios agremiados en la Andi piden entonces al Gobierno del presidente Gustavo Petro que se encuentren los mecanismos necesarios para que estos malos datos se reviertan y no sean un palo en la rueda para el comportamiento del empleo.

(Vea también: Hay 4.000 empresas que enfrentan grave problema en Colombia y muchas podrían cerrar)

A ojos de estos grandes empresarios, es necesario entrar a revisar toda la industria de Colombia en su conjunto si se tiene en cuenta también que la manufacturera, cuya producción cayó en 11,1 % da “una señal clara de alerta sobre el deterioro que está experimentando nuestro aparato productivo y que acentúa la preocupación que hemos manifestado desde hace meses”.

Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el llamado de atención toma mayor peso si se revisa que ya se completan 13 meses consecutivos en los que tanto la producción real, como las ventas reales de la industria manufacturera en Colombia, tienen resultados negativos.

Otras preocupaciones sobre la industria en Colombia

Lo anterior, dijo Mac Master, “debe llamar la atención de todos, teniendo en cuenta que este sector en particular históricamente ha sido un agente fundamental en la generación de empleo formal en Colombia”.

Al revisar el primer trimestre del año 2024, comparado con el mismo periodo del 2023, la producción industrial cayó 6 %, volviendo a ver cifras negativas de diciembre del 2020, lo que toda vez que el país se acercaría a momentos críticos como los que se vivieron durante la pandemia, cuando se registró una disminución del 8,1 % en la producción.

“Insistimos en la necesidad apremiante de que se emitan señales claras que permitan generar confianza para que las empresas inviertan en el país, pero, además, se debe crear e implementar con urgencia una política de reactivación económica que envíe un mensaje de optimismo y nos permita pensar que el país se dirige hacia una senda de crecimiento sostenible”, explicó Mac Master.

Finalmente, dijo el representante de los grandes empresarios, el mal momento de la industria en Colombia proyecta que el PIB nacional empujaría a un repunte entre el 0,5 % y el 1 % en todo el 2024, “una cifra que no es suficiente para que el país avance hacia la dirección que todos queremos”.

Recomendado: En marzo, aumentó la confianza comercial en Colombia, pero cayó la industrial

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo