Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mayor banco digital de Latinoamérica presentó sus registros en el segundo trimestre, lo que dejó en evidencia el notable crecimiento que ha tenido.
Así como se reportó la manera en que Bancolombia y Banco de Bogotá tienen poderío en el país, Nubank puso sobre la mesa algunas cifras que reflejan el buen momento que ha tenido.
La banco digital brasileño, que advirtió que les competirá a las entidades más tradicionales de Colombia con un nuevo servicio, mostró un avance notable en los últimos meses en sus resultados.
El neobanco anunció, en informe replicado por agencia Efe, beneficios de 224,9 millones de dólares en el segundo trimestre del año, resultado que contrasta con las pérdidas de 29,9 millones del mismo período de 2022.
La facturación alcanzó 1.868 millones de dólares en el trimestre, un 38 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior, según un comunicado enviado a la bolsa de São Paulo.
El neobanco cerró junio con 83,7 millones de clientes, con un crecimiento anual del 28 por ciento; entre los cuales 700.000 clientes residen en Colombia, con un crecimiento del 133 por ciento interanual en el país; y 3,6 millones en México, con un avance anual de 33 por ciento.
“La trayectoria de crecimiento en ambos países probablemente se acelerará con el lanzamiento del producto de cuenta de ahorros digital en los mercados locales. En México, solo un mes después de su lanzamiento público, Cuenta Nu superó el hito de 1 millón de clientes”, indicó la entidad.
Cabe recordar que los directivos de Nubank se han mostrado optimistas sobre el impulso que puede tomar esta entidad financiera en territorio colombiano para competirles a otras más tradicionales.
De hecho, los mencionados resultados ratifican la mejoría de calificación que tuvo a nivel internacional meses atrás, con lo que, a la par de las cifras registradas, les mete miedo a Bancolombia, Banco de Bogotá y demás.
La cartera de crédito del banco se expandió un 48 por ciento en el año, alcanzando 14.800 millones de dólares y los depósitos subieron un 23 por ciento, hasta los 18.000 millones.
Los índices de morosidad se encuentran “dentro de lo esperado”, según un comunicado del banco, en 4,3 por ciento en deuda a corto plazo y en 5,9 por ciento en más de 90 días, con un aumento de cuatro décimas en el último trimestre.
El banco fundado por el colombiano David Vélez también afirmó que fortaleció su posición como uno de los bancos “mejor capitalizados de la región” con un índice de Basilea de 20,2 por ciento.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo