Nicolás Maduro subió subsidio alimentario en Venezuela: ¿cuánto paga en pesos colombianos?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl mandatario venezolano anunció este lunes, con motivo del Día del Trabajador, un aumento de los bonos salariales, pero no tocó el salario mínimo.
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes, con motivo del Día del Trabajador, un aumento de los bonos salariales a US$ 70, unos 330.000 pesos colombianos, pero no así el salario mínimo.
(Vea también: Carne en descomposición entra desde Venezuela y así la contrabandean; se paga en dólares)
“Estuve pensando, y en el decreto incluí un cambio necesario para que el bono de guerra suba entonces a 30 dólares indexado mensual”, anunció Maduro en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Cuánto quedó el subsidio de alimentación de Nicolás Maduro
Este aumento se realizó horas después del anuncio oficial de Maduro, donde por medio de la transmisión oficial se pudo escuchar un rechazo por medio de los asistentes al acto.
Así las cosas, con el ajuste anunciado por Maduro, el cestaticket (el bono alimenticio) quedó en US$40, mientras el “bono de guerra” será de US$30. Ambos montos estarán indexados a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
El dólar oficial en el país vecino se encuentra ligeramente por debajo de la tasa de cambio de los diferentes mercados paralelos. Antes del mediodía de este martes, el dólar de la tasa oficial se cotizaba en 24,75 bolívares por billete verde.
Vale resaltar que el bono de alimentación lo reciben los trabajadores activos del sector público y privado; mientras que el “bono de guerra” es dedicado para los pensionados y otros sectores oficialistas.
Para qué alcanza el aumento de los bonos en Venezuela
Con estos incrementos, el salario mínimo en Venezuela quedó estático en 130 bolívares mensuales, equivalentes a US$5,25, de acuerdo con la tasa oficial del pasado lunes. Esto lo reafirma como el más bajo de la región.
Desde hace un año, cuando se decretó el actual salario mínimo, el bolívar venezolano se ha depreciado en cerca del 82 %, de acuerdo con la prensa local especializada.
Pese a estos incrementos, el bono de alimentación aún está lejos de los aproximada US$510 – US$521 que cuesta una canasta básica familiar en el país, de acuerdo con estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas y la oenegé Provea.
Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana, dijo que lo que se necesita es llevar el salario mínimo a los US$ 500, pero remarcó que el Gobierno no tiene fuerza para hacerlo.
Por ende, lo que sí podría hacer es “subirlo a US$50, US$80 o US$100”.
(Lea también: Relación Colombia y Venezuela avanza mejor que nunca y consulados vuelven al país)
“Venezuela está necesitando ahora un incremento de los sueldos por el tema de la recesión que estamos viviendo y de la caída del consumo”, añadió Oliveros en declaraciones recogidas por Banca y Negocios.
El economista enfatizó que la mejora en la recaudación por parte del Gobierno puede llegar de recuperar PDVSA, realizando privatizaciones y eliminando el impuesto a las grandes transacciones, así como a pagos en dólares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo